Los turistas preparados para disfrutar Semana Santa
miércoles 16 de abril de 2014, 13:14h
Alto nivel de reservas
La cifra de arribos es un 5,5% superior respecto a la Semana
Santa de 2013, informó el Ministerio de Turismo, que además precisó que el 97%
de los argentinos se movilizará dentro del país, y el 3% irá al exterior.
En tanto, las reservas de alojamiento en los principales
centros turísticos oscilaban ayer entre el 70% y el 95%, con picos de 100% en
algunas localidades y habilitación de hospedajes familiares, según datos
suministrados a Télam por fuentes locales.
El ministro de Turismo, Enrique Meyer, dijo al respecto que
"se esperan 2,2 millones de llegadas de turistas a los destinos de nuestro
país, con una estadía promedio de 3,3 noches por viaje", señala un comunicado
de su cartera.
También la Asociación Argentina de Agencias de Viajes y
Turismo (AAAVYT) indicó en un comunicado que se espera un "incesante movimiento
turístico", con una "gran ocupación hotelera".
Entre los destinos turísticos más solicitados, resaltan San
Carlos de Bariloche, Calafate, Las Termas de Río Hondo, Puerto Madryn, Iguazú,
Ushuaia, Mar del Plata, Carlos Paz y otros puntos y recorridos de Salta,
Mendoza y Tucumán, "que han tenido como todos los años un gran requerimiento",
añadió AAAVYT.
Fuentes de la Secretaría de Turismo de Bariloche informaron
a Télam que esperan una afluencia tan importante como la del año pasado para
Semana Santa, que llevó a la ocupación a casi un 100%de las 25.000 plazas
habilitadas.
Esto obligó a la Municipalidad a convocar a registrar
particulares con disponibilidad de alojamiento, para derivar a los visitantes
que no encontraban lugar disponible en la hotelería local.
"Las reservas rondan el 80%, pero la ocupación
seguramente superará ese nivel", dijo el titular de Turismo, Fabián
Szewczuk.
En Las Termas de Río Hondo las reservas locales estaban
colmadas, por lo que además de recurrir a hospedajes familiares, las
autoridades derivaron turistas a la vecina San Miguel de Tucumán.
Esta ciudad santiagueña, que atrae en esta época por sus
aguas termales, tiene además un amplio programa para el turismo, que incluye la
competencia mundial de Moto GP.
En la provincia de Mendoza, autoridades de Turismo esperan
unos 33.000 visitantes en este feriado largo y hasta este martes registraban
reservas por un 87% en el Gran Mendoza y un 90% en el caso de hoteles de 3, 4 y
5 estrellas.
En las zonas de alta montaña, como Cacheuta y Uspallata los
niveles eran del 88%, y en los sureños departamentos de San Rafael y Malargüe,
80% y 50% respectivamente.
En la vecina San Luis, las reservas de hospedaje superaban
el 74%, con picos del 100% en algunas localidades, según informó el Ministerio
de Turismo y las Culturas.
Entre los lugares con más alto nivel de reservas figuran La
Punta con un 100%; Valle de Pancanta, 100%; San Francisco, 91%, Estancia
Grande, 89%; Villa de Merlo, 81%; Potrero de los Funes, 78%; Juana Koslay, 62%,
y la Ciudad de San Luis, 57%.
Fuentes de Turismo de Chubut precisaron a Télam que el
promedio de reservas en la provincia era del 64%, con preponderancia en la
cordillera y la Comarca Andina, con picos del 85%.
En otros puntos cordilleranos de la provincia, El Hoyo tenía
garantizada una ocupación del 78%, Trevelin 85% y Esquel 60% en cabañas, 55% en
departamentos y 30% en hosterías.
En la zona del valle se manejaban valores inferiores, debido
a las inundaciones de la semana pasada, que llegaron a derribar puentes.
La oficina de Turismo de San Martín de los Andes precisó a
esta agencia que esta ciudad neuquina registraba un 65% de reservas, en tanto
la vecina Piedra del ÁGuila alcanzaba hoy un 60%.
También Jujuy tenía altas reservas, con un 95% en las
regiones de la Quebrada y Valles, informó el secretario de Turismo de la
provincia, Juan Martearena.
En provincia de Buenos Aires se registraron reservas
superiores al 80%, en especial en las sierras y en destinos cuyo principal
actractivo son las aguas termales.
De acuerdo a relevamientos de cada municipio, las
expectativas son altas conforme a los porcentajes de reservas y a los turistas
que lleguen sin aviso previo.
En Tandil se registró un 95% de consultas en cabañas y 70%
en hotelería, mientras en Sierra de la Ventana el promedio de reservas era del
85%, con Villa Ventana que ya rondaba el 90%.
Otros destinos que se destacan por sus propuestas religiosas
son Azul, que espera una ocupación del 100% en complejos de cabañas y 80% en
hoteles, y San Nicolás, que tenía un 50% de reservas, en tanto en destinos
termales destaca General Belgrano, con un 90%.
En el Partido de La Costa el promedio se acercaba al 60%,
mientras un relevamiento realizado en hoteles de Mar del Plata señalaba que los
establecimientos de mayor categoría superaban el 45%.
Los destinos rurales como San Antonio de Areco tienen
reservas superiores al 80%, al igual que en Lobos, con cifras similares tanto
en la ciudad como en Villa Lugüercio.
En Entre Ríos, las reservas superaban el 70%, según el
ministro de Turismo, Hugo Marsó, en tanto para Misiones, la AAAVYT, señaló que
"también se solicitaron excursiones en destinos menos tradicionales que
están siendo cada vez más pedidos como son Saltos del Moconá, Aldea Aborigen
Fortín M`bororé y Minas de Wanda en Misiones".