Lucha contra el narcotráfico
Berni pidió que se derrumben los búnkeres de droga en Rosario
martes 15 de abril de 2014, 11:07h
El secretario de Seguridad Sergio Berni, pidió que
los búnkeres de droga que existen en la ciudad de Rosario, provincia de Santa
Fe sean derribados con topadoras para la lucha contra el narcotráfico.
El Gobierno
nacional exigió a las autoridades de la provincia "que cada día derrumben
con topadoras nueve búnkeres de droga" donde se encuentran los 3.000
efectivos de fuerzas nacionales custodiando las zonas más humildes.
"Se
analiza que tras la destrucción de los búnkeres se planten árboles en los
terrenos que sean apropiados", explicó el ministro de Seguridad de Santa
Fe, Raúl Lamberto.
"Sabíamos que no iba a ser fácil ni que se iba a bajar la violencia
de la noche a la mañana", declaró Berni tras los hechos violentos del fin
de semana donde hubo cinco homicidios.
La
intendenta de la ciudad de Rosario, Mónica Fein, pidió "que en los barrios
donde se localicen y se desocupen búnkeres de venta de drogas se puedan tirar
abajo porque en estos espacios se toma cautivos a chicos y se generan
encadenamientos de violencia".
"Hace
más de un año que se plantea que la existencia de quioscos de venta de droga
rompe la lógica de convivencia en los barrios de la ciudad, captando a los
jóvenes más vulnerables", declaró Fein según publica el diario La Nación.
Tres mil efectivos de seguridad en Rosario
Cerca de
3.000 efectivos policiales han llevado a cabo el pasado miércoles un
megaoperativo contra el narcotráfico, la intervención "más grande de la
historia argentina" en lo que respecta a la lucha contra el tráfico de
drogas.
Durante
esta operación se han realizado más de 90 redadas en diferentes zonas de la
ciudad, con el objetivo de controlar a algunos de los narcotraficantes más
peligrosos del país.
Así, se han
registrado los domicilios donde supuestamente operan los integrantes de varios
cárteles locales de la droga, incluida la banda de 'Los Monos', responsable de
una gran cantidad de homicidios.
Denuncia de la iglesia
La polémica
en torno al narcotráfico saltó con fuerza a los medios el pasado mes de
noviembre, cuando los obispos argentinos presentaron el informe 'El drama de la
droga y el narcotráfico', declarando que "si la diligencia política y
social no toma medidas urgentes para combatir el narcotráfico, costará mucho
tiempo y mucha sangre erradicar estas mafias que han ido ganando cada vez más
espacio".
Tras
señalar que "perseguir el delito es tarea exclusiva e irrenunciable del
Estado", los obispos dijeron que escuchan de la gente "la
preocupación por la desprotección de las fronteras y por la demora en dotar de
adecuados sistemas de radar las zonas más vulnerables".
El
presidente del Episcopado, monseñor José María Arancedo, y el titular de la
comisión de Pastoral Social, monseñor Jorge Lozano, advirtieron entonces de que
se escuchaba decir "con frecuencia" en la calle que "a esta
situación de desborde se ha llegado con la complicidad y la corrupción de
algunos dirigentes".