La presidenta inauguró los edificios 3 y 4
Cristina destacó la transformación del aeroparque "desde que se incrementó la economía y el turismo"
miércoles 26 de marzo de 2014, 23:42h
Durante un acto realizado en la terminal aérea porteña,
junto al titular de la firma concesionaria Aeropuertos Argentina 2000, Eduardo
Eurnekian, Cristina destacó "la transformación del Aeroparque desde que se
incrementó la economía y el turismo".
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner inauguró los
nuevos edificios 3 y 4 del Aeroparque Jorge Newbery, cuya construcción demandó
una inversión de 600 millones de pesos.
"Es increíble como ha cambiado Aeroparque a través de
los años, desde aquella época en que yo viajaba por mi función de legisladora y
como ha crecido también Aerolíneas", agregó la jefa del Estado.
En ese sentido puntualizó que "desde el año 2008 la
empresa concesionaria del aeropuerto ha crecido fuertemente sus inversiones
porque también creció la empresa Aerolíneas Argentinas".
Resaltó precisamente el crecimiento de Aerolíneas,
remarcando que "aumentó de 900 a 1.900 millones de dólares y transportó
ocho millones de pasajeros en el último año".
"Aerolíneas Argentinas también aumentó la flota,
tenemos 67 aviones operativos en el 2014; aumentaron los despegues y
aterrizajes, y la cantidad de pasajeros pasó de 5 a 8 millones, es decir que el
grueso de los 10 millones de personas que pasan por este aeropuerto lo
transporta Aerolíneas Argentinas", detalló.
Detalló que
"Aerolíneas vincula a las 24 jurisdicciones del país y los sectores
de clase media y media baja pueden acceder a un aeropuerto y un viaje en avión,
porque las otras compañías aéreas vuelan a los destinos que son rentables, pero
también hay que ir a aquellos que no lo son".
"Las empresas privadas van a El Calafate, a Bariloche,
a Cataratas, pero hay que ir a Catamarca, a La Rioja, a Santiago del Estero, a
Corrientes y Aerolíneas llegan a esos lugares" y destacó además el
servicio que brinda la compañía de bandera argumentando que "en los vuelos
de cabotaje de otras partes del mundo, lo que consumís a bordo lo tenés que
pagar en efectivo o con tarjeta".
"En Aerolíneas te sirven algo de comer, bebidas y es
gratis. Eso es algo que se debe valorar, porque tiene que ver con el servicio
que se brinda al pasajero, así que si viajan por Aerolíneas, aprovechen lo que
les dan, porque en otro lado no le dan nada", recalcó la presidenta.
Cristina afirmó que "para que Aerolíneas crezca,
tenemos que tener extranjeros que vengan a la Argentina y también turismo
interno y los extranjeros que llegan se encuentran con un aeropuerto como este,
que es el aeropuerto de cabotaje que se merece nuestro país".
"Yo siempre le decía a Eduardo (Eurnekian) que cuando
llega a un país se da cuenta como es ese país por como es el aeropuerto, te
impactan la modernidad y todo el sistema de pistas y autopistas. Y a mí me
llena de orgullo la imagen de este moderno aeropuerto, esas mangas, hoy tenemos
mangas para los aviones en todo el país", manifestó.
Afirmó que "Aerolíneas Argentinas ha crecido,
Aeropuertos Argentina 2000 ha crecido y es importante destacar aquí la
articulación entre los público y lo privado para sostener ese crecimiento y
profundizarlo, demostraron que pueden ser eficientes".
Eurnekián, en el tramo inicial del acto, dijo que "es
un orgullo poder presentarles una terminal moderna, segura, eficiente y
confortable. En 18 meses hemos invertido 600 millones de pesos para la
construcción de 35.000 kilómetros cuadrados".
Agregó que "nuestros aeropuertos han merecido las más
altas distinciones y calificaciones de las autoridades aeroportuarias y hemos
satisfecho las demandas de los más exigentes usuarios".
"A partir de mañana -indicó- esta terminal duplicará su
capacidad operativa en función de los 10 millones de pasajeros que anualmente
la transitan, acompañando la consolidación del turismo junto al crecimiento de
las economías regionales, generando puestos de trabajo".
Eurnekian apuntó que "con invariable vocación de
servicio y compromiso con el rol asumido AA2000 espera continuar desarrollando
modernas y eficientes infraestructuras, promocionando nuestros destinos en el
mundo, estableciendo alianzas estratégicas con los centros de tecnología
aeronáutica de mayor prestigio internacional".
Insistió en que seguirán trabajando "capacitando además
a nuestros recursos humanos para ofrecer servicios de excelencia, promoviendo
el cuidado del medio ambiente y profundizando nuestras políticas de
responsabilidad social empresarial".
"Solo necesitamos, señora Presidenta, pista para seguir
invirtiendo y posicionar a nuestro país como un destino de excelencia, merecido
sitial que sólo hará honor a sus riquezas naturales, su capital humano y
vocación superadora", concluyó.
Cristina arribó poco después de las 18 al sector militar de
la estación aérea y estuvo acompañada además de Eurnekian por los ministros de
Economía, Axel Kicillof; de Planificación, Julio De Vido; de Interior y
Transporte, Florencio Randazzo; y por el titular de Aerolíneas Argentinas,
Mariano Recalde.
También estuvieron presentes en el acto miembros del
gabinete presidencial, legisladores, embajadores, representantes de
organizaciones civiles y destacadas personalidades del ambiente artístico y
cultural.
Antes del acto de inauguración propiamente dicho, Cristina
tomó contacto a través del sistema de teleconferencias con Mendoza, Santa Fe y
Caleta Olivia (Santa Cruz), tras lo cual se procedió a la bendición de las
nuevas instalaciones.
La construcción de las nuevas terminales fue una importante
iniciativa de AA2000 que continúa con el desarrollo y ampliación de uno de los
aeropuertos de mayor crecimiento en volumen de pasajeros y operaciones de la
Argentina.
El aeroparque metropolitano cuenta con más seguridad, más
infraestructura, más servicios y tecnología de vanguardia para los miles de
pasajeros que pasan por él.
Con una inversión de 600 millones de pesos, la compañía
construyó los edificios 3 y 4 que se integran al aeropuerto metropolitano y
suman 35.000 mts2 a la superficie total de la terminal. Las obras incluyeron la
incorporación de cuatro cintas nuevas de equipaje, la instalación de cinco
mangas telescópicas y aumentar a 45 la cantidad de puestos de check in, entre
otras comodidades.