A la Corte Suprema norteamericana
Un banco argentino pide que la causa de los fondos buitres se juzgue en Nueva York
miércoles 26 de marzo de 2014, 23:45h
El banco de inversión Puente, que se presentó con un
documento amigo de la Argentina en la causa que enfrenta a fondos buitre en la
Corte Suprema de Estados Unidos, pidió al máximo tribunal con sede en
Washington que derive el caso a la Corte Suprema Estadual de Nueva York,
instancia por la que no pasó este litigio judicial.
La solicitud obedece a que el eje de la discusión es
contractual por la interpretación del pari passu o tratamiento igualitario a
los acreedores.
La posición del banco argentino es novedosa, ya que en el
anterior documento o "amicus" presentado en diciembre 2012, cuando se
discutía el primer fallo de la Cámara de Apelaciones contra la Argentina, la
argumentación tuvo otro eje.
En esta ocasión, el banco se focalizÓ en la interpretación
legal de la cláusula del "pari passu" sobre la que sostiene que se
trata de "un caso contractual", y no obedece a un tema de "un
soberano" que merezca que ser discutido ante la Corte Suprema de EEUU.
"La diferencia principal entre el primer amicus y éste,
radica en que -por primera vez- se invita al tribunal supremo a referir el tema
del pari passu a la Corte Suprema del Estado de Nueva York, que es el tribunal
natural para expedirse sobre un asunto de naturaleza netamente contractual y
hacerse responsable de las consecuencias que este fallo pudiera tener sobre el
uso del derecho del Estado de Nueva York en todas las emisiones soberanas de
todo el mundo", dijo uno de los abogados de Puente, Marco Schnabel -socio
de estudio Skkaden, Arps, Meagher & Flom de Nueva York.
Para Puente, el Estado de Nueva York es el principal interesado
en que está cláusula sea "bien interpretada" para poder conservar la
supremacía en la emisión de bonos soberanos del mundo.
Otras jurisdicciones como Bruselas y Japón, desestimaron la
interpretación del juez Thomas Griesa del pari passu, de tener que pagarle a
los holdouts (los que no ingresaron al canje de deuda) antes que al resto de
los bonistas del canje.
Por su parte, el presidente de Puente, Federico Tomasevich,
en conversación con periodistas, consideró que "la Corte de los Estados
Unidos tiene que comprender que avalar esta demanda es empujar a la Argentina
al default".
Agregó que "creemos que es algo muy injusto y
perjudicial para la economía de nuestro país, por eso estamos esperando la
aprobación a esta nueva petición para ser reconocidos como amigos de la
Argentina y poder intervenir al respecto".
Ponderó además que "el gobierno nacional demostró y
sigue demostrando su voluntad de pago de los compromisos asumidos: el reciente
acuerdo con Repsol, la normalización de
las estadísticas del INDEC, las conversaciones que hoy se mantienen con el Club
de París y las novedades favorables en el CIADI son señales claras y
contundentes del compromiso de Argentina para resolver esta compleja
situación".
Según Tomasevich, "un fallo muy adverso para la
Argentina no quiere decir que los holdouts puedan cobrar efectivamente, con lo
cual la justicia de EEUU debería tratar de que los holdouts lleguen a un
acuerdo razonable que la Argentina pueda política y legalmente aceptar" para
poder pagar.