Por un pedido de diputados opositores
La Justicia neuquina pide desvelar parte del acuerdo entre YPF y Chevron
viernes 07 de febrero de 2014, 11:37h
Un juzgado de la provincia de admitió parcialmente una
petición para desvelar el contrato de explotación de hidrocarburos no
convencionales en la zona alcanzado entre la petrolera argentina YPF y la
estadounidense Chevron.
El Juzgado Civil, Comercial y de Minería número 4 de Neuquén
pidió al Gobierno provincial que dé a conocer parte de las condiciones firmadas
por YPF y Chevron para extraer hidrocarburos no convencionales en la reserva de
Vaca Muerta, a raíz de una solicitud interpuesta por diputados opositores.
Fuentes del Gobierno provincial dijeron a Efe que la
provincia ya aportó toda la información requerida ahora por la Justicia y que
se apelará la decisión.
"Toda la información que piden se entregó oportunamente
cuando se trató el acuerdo entre YPF y la provincia de Neuquén",
argumentaron desde el Gobierno provincial.
Las fuentes evitaron pronunciarse sobre las cláusulas confidenciales
pactadas entre YPF y Chevron, por formar parte de las negociaciones privadas
entre las dos empresas y no del proyecto de explotación firmado entre la
provincia e YPF.
"Nuestro acuerdo es entre YPF y la provincia, no es con
Chevron", defendieron desde el Gobierno neuquino, y aseguraron que si
existiesen cláusulas confidenciales "es un tema privado, del ámbito
comercial, entre YPF y Chevron".
La administración neuquina considera que hizo pública toda
la información necesaria para evaluar el proyecto de inversión -tanto sobre
rentabilidad como sobre aspectos medioambientales- cuando la Legislatura
provincial aprobó en agosto pasado el proyecto de explotación petrolífera en la
gigantesca formación de Vaca Muerta, que se extiende por cuatro provincias de
Argentina.
"Lo que tiene que conocer la provincia es la propuesta
técnica, de factibilidad económica y medioambiental", reiteraron.
El acuerdo entre YPF y Chevron fue aprobado por el
directorio de la petrolera estatal argentina el 16 de julio pasado, cuando su
presidente, Miguel Galuccio, expuso a los miembros del consejo los detalles del
convenio aunque no las cláusulas confidenciales.
YPF está bajo control del Estado argentino desde mayo de
2012, después de que el Parlamento aprobara una ley para expropiar el 51 por
ciento de las acciones a la española Repsol.
En agosto, la Legislatura de Neuquén aprobó, por 25 votos a
favor y dos en contra, la concesión a YPF y Chevron para explotar petróleo no
convencional en la parte neuquina de la gigantesca formación de Vaca Muerta,
que se encuentra a más de mil kilómetros al oeste de Buenos Aires.