Frase que traerá un interesante debate
Para Randazzo "se puede ser kirchnerista sin ser peronista, pero no se puede ser peronista sin ser kirchnerista"
domingo 10 de noviembre de 2013, 13:43h
El ministro del Interior y Transporte Florencio Randazzo afirmó
que "se puede ser kirchnerista sin ser peronista, pero lo que no se puede es
ser peronista sin ser kirchnerista, porque este es el gobierno más peronista de
los últimos 50 años".
En una entrevista publicada por el diario La Capital de Mar
del Plata, Florencio Randazzo aseguró que "aquellos que quieren utilizar al
peronismo como vínculo para llegar al poder están absolutamente
equivocados", y se manifestó "dispuesto a dar esa pelea, porque no
quiero que el peronismo sea nuevamente un instrumento al servicio de intereses
muy alejados de su doctrina".
Además, Randazzo consideró que Sergio Massa "es un
oportunista y tiene una visión de la política antagónica de la que tenemos
nosotros, y cree que ha encontrado el camino más corto para poder llegar a
través de los medios, pero después esos candidatos responden a los intereses de
las empresas de comunicación corporativas".
"No está mal que los grupos económicos quieran poner un
candidato, pero no me parece bien que no lo blanqueen públicamente", indicó el
funcionario nacional, y subrayó que "los grupos corporativos tienen candidatos
en todos los partidos políticos, (el jefe de Gobierno porteño Mauricio) Macri
es uno de ellos, pero sueño con que la política tenga candidatos que
representen el interés general de la gente".
Randazzo afirmó además que si consigue sacar adelante el
transporte público "y logro que la gente viaje mucho mejor" se siente
en condiciones de dar "cualquier pelea".
En la entrevista al diario marplatense, el ministro Randazzo resaltó que "no voy a ser hipócrita, como hacen algunos que dicen que no
van a ser candidatos y ya están caminando el país para postularse" pero
aclaró que "no hay que apresurarse".
En cuanto al fallo de la Corte Suprema sobre la
constitucionalidad de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, Randazzo destacó que esa ley "era una deuda pendiente que teníamos con la
democracia".
"Nadie se animaba a reformular la ley del proceso
militar porque sabía que eso significaba una pelea con los medios más
importantes del país", sostuvo.
"Todos los monopolios son malos, pero el monopolio de la
palabra es el peor, y que haya mayor pluralidad y cantidad de medios va a
permitir que la incidencia que tuvieron en esta elección los medios
corporativos tal vez no la tengan con tanta intensidad en 2015", resumió el
ministro.
En ese sentido, Randazzo explicó que "afrontamos una pelea
muy fuerte con los medios de comunicación, que tergiversan la información y desinforman"
y ejemplificó que "Clarín, La Nación, Perfil, TN y canal 13 no han resaltado ni
una sola cosa buena de este Gobierno".
"En mi área jamás hubo una nota favorable al Documento
Nacional de Identidad y al nuevo Pasaporte, que lo hace el Estado en 3.200
lugares, ni vi tampoco nota positiva en relación a la disminución del 20 por
ciento en la cantidad de víctimas fatales en accidentes de tránsito, porque hay
permanentemente una política de envenenamiento", manifestó el ministro.
Respecto de la economía, Randazzo dijo que "hay una puja de
distribución, sobre todo con sectores monopólicos que en la década del `90
concentraron los aspectos más fundamentales de la economía, y hay también una
defensa de la industria nacional que es combatida por los sectores importadores
y concentrados de la economía".