El Senador se afirma como líder del radicalismo
Para Sanz "la UCR no nació para ir colgada del saco de nadie"
domingo 05 de mayo de 2013, 09:52h
El senador radical Ernesto Sanz afirmó que la UCR "no
nació para ir colgada del saco de nadie", y exhortó a las bases de su
partido "a salir a la calle y a militar", al presentar su espacio
interno para construir una alternativa de cara al 2015.
"Este es un espacio
de debate que va a recorrer el país y va a escuchar todas las voces.
Tenemos la oportunidad de influir
positivamente con ideas y propuestas en la elección de los candidatos a
diputado y senadores", dijo Sanz, ex presidente del Comité Nacional de la UCR,
en diálogo con Télam antes de dar su discurso.
Desde el predio de Parque Norte -donde se desarrolló el
acto-, Sanz dijo que su nuevo espacio buscará "construir hacia 2015, junto a
otros, una alternativa que sea competitiva" porque, enfatizó: "A mí no me gustó
esa foto del 2011 en la que quien ganó le sacó 40 puntos al segundo".
"Normalmente en el manual tradicional de los políticos, es
primero el lanzamiento y después las ideas. Yo, al revés. Hoy vengo a proponer
ideas y la cuestión electoral ocurrirá al final. Además que tenemos una
herramienta fenomenal que son las primarias, para qué vamos a poner el carro
delante del caballo", agregó.
El senador, que fue precandidato presidencial de su partido
en 2011, expresó su interés en que la UCR "siga esta marcha de regeneración que
le ha impuesto su presidente Mario Barletta" y dijo que este proceso lo
acompaña "a muerte, e implica estar en el centro de la escena".
Al ser consultado por sus planes para este año -le restan
aún dos años de mandato en el Senado- explicó que su "prioridad es la provincia
de Mendoza (su distrito), en donde el radicalismo ganará con Julio Cobos como
candidato", y anunció que va a "acompañar en todos los distritos a los
candidatos radicales".
Durante su discurso, Sanz intentó remover la mística
alfonsinista ante un auditorio afín y señaló: "En los `80 nació un proyecto de
la mano de nuestro Raúl Alfonsín que era la recuperación de las bases
democráticas de nuestra sociedad, y llevamos 30 de democracia, vaya si lo
logramos".
"En los `90 le ganamos a la hiperinflación para fue peor el
remedio que la enfermedad, con la desindustrialización del país y el aumento de
la pobreza. La Alianza luego fue constituida más para ganar que para gobernar,
de lo cual tenemos que hacernos cargo", consideró.
Al promediar su discurso, llamó a la movilización de la
militancia radical y remarcó: "No podemos dejar que la Argentina del futuro sea
jugada en la tómbola de las internas del peronismo".
"Hoy, aquí en Parque Norte, tomo la responsabilidad ante
ustedes de iniciar el camino para construir una alternativa para recuperar los
sueños", añadió.
Al concluir, llamó a las bases a "salir a la calle y
militar" y aseveró: "Somos el único partido nacional, popular y democrático,
tenemos la responsabilidad de liberar esta democracia sitiada. Hay que tener la
convicción de que somos capaces de liderar ese camino, porque este partido no
nació para ir colgado del saco de nadie".
Estuvieron presentes los senadores Gerardo Morales, Luis
Petcoff Naidenoff, Eugenio "Nito" Artaza y José Cano, entre otros (casi toda la
bancada radical se hizo presente), los diputados Oscar Aguad y Ricardo Gil
Lavedra, el ex intendente porteño Facundo Suárez Lastra y el presidente del
partido, Mario Barletta.
Además, acompañaron a Sanz el histórico dirigente radical Enrique
"Coti" Nosiglia, el ex ministro Federico Storani, los ex senadores Hipólito
Solari Yrigoyen y Raúl Baglini, el precandidato a senador Rodolfo Terragno, y
el ex fiscal Julio Strassera.
Cuando llegó, Strassera -fiscal del juicio a las juntas
militares de la dictadura- se llevó la mayor ovación de la tarde en Parque
Norte y la militancia y dirigencia reaccionó en aplausos y entonó "Somos la
vida, somos la paz, somos el juicio a la junta militar".
Las ausencias más notorias fueron las del diputado Ricardo
Alfonsín y el precandidato Julio Cobos. Morales dijo a Télam que Alfonsín
"estaba ocupado en actos de campaña en la Provincia".