Los usuarios son los principales perjudicados
El Gobierno denunció "complicidad" entre UTA y empresarios por el paro
lunes 06 de mayo de 2013, 00:03h
El Gobierno aseguró que existe una "complicidad"
para mantener la suspensión del servicio de larga distancia, que entró en su
cuarto día de paro perjudicando a miles de pasajeros. La CNRT aplicó multas a 130
empresas.
"No quiero pensar que hay complicidad entre empresarios
y algunos dirigentes sindicales para volver al sistema de subsidios"
expresó el ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, quien remarcó
que "no se entiende que siga el paro de la UTA si el Ministerio de Trabajo y del Interior
resolvieron ayer un aumento salarial del 23 por ciento".
En tanto, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, sostuvo que
"está claro que la UTA
está de acuerdo con el sector empresario y que la situación permite que la
patronal se escude en el paro para no otorgar el incremento salarial y además
poder presionar al gobierno en función de volver a los subsidios".
"Lo único que parece es que la UTA hace un doble juego, es
decir, un paro sostenido en un lock out empresario", destacó Tomada, quien
definió la medida como "irracional e injustificada".
A su vez, Randazzo dijo que "si sigue el paro hay
complicidad", y remarcó que, además de las sanciones que se aplicaron a las empresas por no brindar el servicio, si es necesario se caducarán los permisos de algunas empresas de
transporte, que rechazaron el aumento dispuesto por el gobierno.
El funcionario manifestó en declaraciones a C5N que "la
pregunta es por qué la UTA
sigue de paro cuando ya le dieron lo reclamado; no quiero pensar que existe
complicidad entre empresarios y sindicalistas, que pretenden tomar de rehenes a
miles de pasajeros y sus familias para volver a las políticas de
subsidios".
En tanto, el titular de la UTA, Roberto Fernández, sostuvo en declaraciones
a Télam que "no se puede pretender que el empresario pierda plata" y agregó que "no
estoy contra el gobierno, pero al empresario lo defiendo porque me da
trabajo".
"Las partes tienen que sentarse a conversar porque se
debe saber el costo que tienen los empresarios para conocer si ganan o
pierden", acotó el gremialista, quien opinó que una posibilidad sería
"bajar impuestos para la compra de las gomas, que son importadas y valen
muy caras" y que el Estado "asuma el 50 por ciento del costo de los
pasajes para discapacitados".
En este contexto, la Comisión Nacional
de Regulación del Transporte (CNRT) conducida por Ariel Franetovich, por
encargo del ministerio de Interior y Transporte, sancionó a las empresas en el
paro realizado por la UTA.
Desde la
Gerencia de Fiscalización de la CNRT se informó que 130
empresas fueron sancionadas (228 actas de infracción) por incumplimiento de
servicios y cerrar sus boleterías.
En un comunicado, la
CNRT informó que se están labrando las actas en las distintas
delegaciones que tiene el organismo en todo el país y la Gerencia de Calidad del
organismo abrió un canal de recepción de denuncias para que los pasajeros
efectúen la devolución del pasaje.
En otro orden, el Ministerio de Desarrollo Social asiste con
alojamiento en hoteles porteños a familias con bebés y niños y a adultos
mayores varados por el paro.
"Es un plan de contingencia que ponemos a disposición
de la gente", explicó a Télam el subsecretario de Abordaje Territorial del
Ministerio, Carlos Montaña, quien precisó que "en este caso se trata de un
trabajo conjunto con la secretaría de Transporte del Ministerio de Interior y
Transporte, que comenzó el último viernes".
El funcionario informó también que entre 25 y 30 familias
están siendo asistidas con este plan de contingencia, que en otras
oportunidades se dispone para familias que concurren para un tratamiento
hospitalario.
Pese a que ayer el gobierno dispuso un aumento del 23 por
ciento desde el 1 de abril hasta fines de diciembre, los afiliados a la UTA mantienen la huelga -que
hoy cumplirá su cuarto día- debido a que los empresarios señalan que será de
"imposible cumplimiento" la resolución firmada por las carteras de
Trabajo y del Interior y Transporte.
El gobierno nacional instó a la UTA y a los empresarios a
normalizar el servicio de micros de larga distancia tras disponer el incremento
salarial y advirtió a las cámaras empresarias que "no se aceptarán
extorsiones para volver al viejo sistema de subsidios".
El paro continuaba perjudicando a miles de pasajeros
quienes se vieron imposibilitados de trasladarse a sus lugares de destino.