El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación español,
José Manuel García-Margallo, confió en
que el litigio abierto con Argentina en torno a la compañía Repsol YPF pueda
resolverse de forma amistosa para no tener que llegar a los tribunales, y
consultado sobre la "creciente inseguridad jurídica " de las empresas españolas
en Argentina y Venezuela, dijo que lo ve con "preocupación", en una declaración
poco diplomática para los momentos que corren, y, que seguramente tendrá una
dura respuesta por parte del gobierno argentino.
García-Margallo respondía así ante los supuestos planes de
la presidenta
Cristina Fernández, de nacionalizar o intervenir la filial
argentina YPF, controlada por la petrolera española.
El ministro aseguró, en un desayuno informativo de Europa
Press en Madrid, que el Gobierno español no ha dejado de trabajar "
ni un
solo segundo" para solucionar este caso y recordó la visita que el titular
de Industria
, José Manuel Soria, hizo a Buenos Aires la pasada semana.
En los últimos meses se habían sucedido declaraciones y
acciones del Gobierno argentino contra Repsol YPF, y los medios argentinos
hablaban de los supuestos planes de la presidenta para nacionalizar la
petrolera.
Entre otras medidas, el Gobierno argentino presentó una
denuncia contra cinco petroleras, entre ellas YPF (controlada por Repsol) por
"
supuesto abuso de posición dominante" en el mercado de gasóleo por
establecer "
sobreprecios" en el gasóleo a granel.
"Se acabó la avivada", había dicho Fernández al
referirse a la denuncia, y había agregado que utilizaría todos los instrumentos
permitidos por la ley para defender los intereses de los argentinos.
Preguntado si es optimista en relación con este asunto,
García-Margallo respondió: "
Estoy todo lo tranquilo que se puede estar en
una situación que evoluciona en el tiempo".
Apuntó que España y Argentina tienen firmado un acuerdo de
protección de inversiones, pero el ministro expresó su esperanza en no tener
que acudir a los tribunales.
"
No soy nunca partidario de judicializar estos temas y
soy mucho más partidario del acuerdo amistoso", subrayó.
El gobierno argentino achaca a Repsol YPF los problemas de
abastecimiento de combustible, la caída en la producción y la falta de
inversiones que atraviesa el país.
Algunos medios publicaron el pasado fin de semana que el
Rey
Juan Carlos telefoneó a Cristina Fernández para mediar en el conflicto, algo
que García-Margallo no quiso confirmar ni desmentir.
A la pregunta de cómo juzga la creciente inseguridad
jurídica para las empresas españolas en Venezuela y Argentina, García-Margallo
confesó que
"con preocupación".
El jefe de la diplomacia española destacó la importancia de
potenciar acuerdos de asociación de la UE con regiones como la de Mercosur, en
la que está Argentina, con el fin de mejorar la seguridad jurídica de las
inversiones
Más información:
Niegan que el tema Repsol YPF sea parte de la agenda
bilateral con España
Santa Cruz intimó a YPF para que cumpla con las inversiones