El patriarca de una familia muere en su casa. En la cocina se reúnen los miembros de su familia. Tres hermanas: Inés, Irene e Ivonne. La viuda, el adolescente y el novio que llega en el peor momento. A todos ellos les toca vivir situaciones surrealistas en un momento dramático donde paradójicamente no estará exenta la comedia.
Estaremos asomados a esa cocina donde se cocina todo, en donde se exponen las relaciones al desnudo, porque la familia te lo permite. Una familia como tantas que, bajo la apariencia de una cierta normalidad, todos sus miembros ocultan secretos e incluso alguna perversidad. Parece que nada ocurre mientras todo sucede.
La versión catalana de Hermanas obtuvo un premio Max, dos premios Butaca y dos premios de la crítica de Barcelona. Sobre la puesta catalana la crítica especializada destaca: “ Carol López elige la comedia porque le permite, según la frase de Mihura tantas veces citada, 'dar gato por liebre', y porque es el género ideal para seducir al espectador y, al mismo tiempo, abrirle ventanas inesperadas para que el aire circule por su cerebro .” Marcos Ordóñez
"Como después del Big Bang ya no hay más hogar primario, entero, sólido, aquel de la infancia. Pero las ‘ellas’ de esta familia, tratarán de fundar un nuevo paisaje familiar. El tiempo se ensanchará, se detendrá, porque a veces la vida va en cámara lenta. Un hijo adolescente, un marido que es exmarido y un auténtico príncipe azul que llega a la hora y el momento equivocado completan la foto familiar. El portarretrato brilla al borde del piano desafinado .” María Figueras
Carol López es una joven autora y directora catalana, quien en 1998 obtuvo el Premio María Teresa León con Susie, el primer texto que puso en escena en 1999. Además de estudiar escritura dramática en el Royal Court de Londres, cursó cine en la famosa Escuela de San Antonio de los Baños, en Cuba. Carol López, formada junto a Mario Gas y Àlex Rigola, reconoce la influencia del cine en su trabajo.
María Figueras es actriz y docente teatral. Estudió con Agustin Alezzo, Augusto Fernandes, Juan Carlos Gené, Verónica Oddó y Alberto Ure. Fue dirigida en teatro por Robert Sturua, Agustin Alezzo, Leonor Manso, Daniel Veronese, Jaques Lasalle, Luciano Suardi, Rubens Correa, Roman Podolsky, Ricardo Holcer, Jose María Muscari, Martín Flores Cárdenas y Walter Jakob. Se desempeña tanto en obras del teatro oficial, comercial y off. En teatro su último trabajo como actriz fue en el Metropolitan dirigida por Daniel Veronese en Bajo Terapia. Por este trabajo fue nominada a los Premios Estrella de Mar como Mejor actriz protagónica en Comedia dramática.
En el Complejo Teatral de la Ciudad de Buenos Aires sus últimos trabajos son: A Electra le sienta el luto, de O Neil con dirección de Robert Sturua, por el que ganó el premio ACE 2014. Los Hijos se han dormido, versión de La Gaviota de Antón Chejov por Daniel Veronese y el Ciclo Veronese retrospectiva donde actuó en Mujeres soñaron Caballos, Espía a una Mujer quese Mata, versión de Tio Vania de Antón Chejov y El desarrollo de la civilización venidera, versión de Casa de Muñecas de Ibsen.
Actualmente se encuentra ensayando El Inspector de Gogol junto a Carlos Belloso y Jorge Suarez para estrenar en el Teatro San Martín Sala Martín Coronado con dirección de Daniel Veronese. Y su próxima dirección será para septiembre Las Chicas una obra de Matías del Federico (Autor de Bajo Terapia y Casados sin hijos) para Microteatro Buenos Aires.
Sus últimos trabajos en tv son Farsantes en Pol-ka y Maltratadas, América TV. En cine trabajó como actriz dirigida por Sergio Renan, Pino Solanas, María Victoria Menis, Emiliano Romero, José Santiso y Gladys Lizarazu. Próximamente filmará con Inés de Oliveira Cezar su nueva película La Otra Piel donde será la protagonista.
Ficha artística-técnica
Actúan : Julia Catalá (Inés), Tamara Kiper (Irene), Florencia Di Paolo (Ivonne), Elena Petraglia (Isabel), José Escobar (Alex), Nicolás Romeo (Iván)
Diseño gráfico: Estudiopapier
Escenografía: Franco Battista
Vestuario: Ana Nieves Ventura
Diseño de movimiento y colaboración artística: Juan Branca
Diseño de iluminación: Matías Sendón
Prensa: Marisol Cambre
Producción ejecutiva: Brenda Schraier
Asistencia de Dirección: Cecilia Milsztein
Dirección: María Figueras
Estreno: viernes 23 de junio | 23 h
El Camarín de las musas | Mario Bravo 960 | 4862.0655 | CABA
Localidades: $250 | Entradas: www.elcamarindelasmusas.com
Viernes 23 h | Trailer: http://bit.ly/2sGWyk1
Facebook: Hermanas, la obra de teatro. María Figueras