Cuestionó al "coro" de ideólogos que dicen que
"está todo mal"
Kicillof recordó los "años oscuros" de las políticas neoliberales en el país
martes 19 de mayo de 2015, 17:10h
El ministro de Economía, Axel Kicillof, cuestionó a los
economistas neoliberales que "auguran un futuro peor para justificar su
fracaso" y afirmó que "detrás de los discursos de campaña de la
oposición se encuentran las mismas teorías económicas de los noventa".
"No vale la pena la discusión después de 12 años de
gestión, porque todos los pronósticos fallidos siempre fueron refutados y
siempre vuelven a ese diván psiquiátrico tirando la pelota hacia
adelante", señaló Kicillof durante su disertación en el VI Congreso de la
Asociación de Economía para el Desarrollo de la Argentina (AEDA).
El ministro, incluso, instó a "romper con el formateo
que les hacen a los jóvenes economistas" ante una nutrida concurrencia de
estudiantes de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo
(UMET).
"Los programas de estudio retrasan hasta 200 años, la
política industrial tiene que ser centro de los planes de estudio", indicó
Kicillof, quién frente al auditorio se definió como un "militante
económico".
En tal sentido, recordó sus sensaciones tras recibirse de
economista en 1995, cuando reinaba "un discurso neoliberal oprimente, sin
fisuras, con respaldo electoral y en ese contexto la Argentina era el mejor
alumno de las recetas neoliberales".
"La teoría económica neoliberal se había convertido en
la emperatriz del mundo, en ese momento teníamos todo en contra", recordó
el jefe del Palacio de Hacienda.
Sin olvidar aquellos tiempos en los claustros
universitarios, remarcó que "ahora tenemos una realidad distinta, aquella
ortodoxia choca con un obstáculo que es la realidad, incluso reconociendo las
dificultades que se presentan en el terreno económico y tomando medidas para
resolverlas en beneficio de la gente, siempre con una mirada de inclusión
social".
"El problema que tienen los economistas ortodoxos es
que carecen de una teoría económica que les permita comprender el presente, son
eunucos de la teoría económica", sentenció el ministro Kicillof.
Al respecto, añadió que "la teoría económica ortodoxa
no ha tenido avances desde 1870, en las universidades no se enseña teoría de la
crisis y ahora han chocado con un país y una región que le dio la espalda a esa
teoría".
"Cuando los veo revolcarse en su propia bilis es
consecuencia de una enseñanza que ha monopolizado los planes de estudio, con
excepciones", subrayó.
En cuanto al rol del Estado, afirmó que "la sociedad ya
no piensa que no debe tener ninguna participación, la gente ya lo
entendió".
En los países emergentes la única posibilidad que se
desarrolle el mercado es "a través de las políticas de Estado ya que no
habría comptetencia sin una determinante y fogosa acción del Estado".
Por otro parte, el ministro reiteró su convicción de avanzar
en la complementación del agro con la industria: "La industria no es
enemiga del agro y necesita un campo vigoroso", dijo.
"Nos queda mucho camino por recorrer en esta senda de
reindustrialización del país", concluyó el ministro de Economía.