"Es una decisión arbitraria que no contribuye al fin de
la impunidad"
Fresneda criticó el sobreseimiento a De la Rúa
miércoles 13 de mayo de 2015, 23:22h
El secretario de Derechos Humanos de la Nación, Martín Freseneda,
consideró que el sobreseimiento del ex presidente Fernando De la Rúa en la causa por la
represión de diciembre de 2001, dictado el martes por la Corte Suprema,
constituye "una decisión arbitraria que no contribuye a la lucha contra la
impunidad".
"Se trata de una decisión técnica, arbitraria, que no ayuda
para resolver la lucha contra la impunidad. Es una pena que una pelea histórica
como la que libran los familiares de las víctimas de aquella represión concluya
de esta manera", señaló Fresneda en diálogo con Télam.
En ese sentido, el funcionario afirmó además que la decisión
de la Corte "no
respeta tampoco a quienes pusieron el cuerpo" en una época en la cual se
conculcaban derechos.
"Fui parte de una juventud que en la década neoliberal se
manifestó contra las privatizaciones y la impunidad de los genocidas. Nos
reprimieron y ese 20 de diciembre, militantes como (Eduardo) Wado De Pedro
(actual secretario General de la
Presidencia) que padecieron la tortura. ¿Qué hacemos con todo
eso?", cuestionó.
Y en ese sentido, agregó: "Golpearon a las Madres en la Plaza y eso lo hizo un
Gobierno que tomó la decisión de reprimir".
Ante esta sentencia de la Corte, expresada en un escrito de siete líneas,
Fresneda observó que "desde hace algún tiempo", los fallos del Máximo Tribunal
carecen de la fundamentación que tenían anteriormente".
"Esta Corte no se parece a ese Tribunal que nos daba
orgullo. Esta decisión es muy escueta, se ajusta a la formalidad. Se nota que
falta esa fundamentación que antes tuvieron otras sentencias", enfatizó.
El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), querellante
en el juicio por la represión del 19 y el 20 de diciembre de 2001 que se
sustancia en el Tribunal Oral Federal 6, anticipó que analiza apelar este
sobreseimiento ante "instancias internacionales".
En función de esta posibilidad, Fresneda calificó como
"comprensible" que los familiares de las víctimas apelen esta decisión ante un
organismo como la
Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
"Como funcionario del Gobierno mi misión es defender a un
Estado, incluso cuando uno de sus poderes toma malas resoluciones. De todos
modos, entiendo y me parece comprensible que los familiares de las víctimas
busquen en la CIDH
una justicia que no encuentran en el país", puntualizó.