Increíble pero real
La orangutana Sandra tendrá su abogado en la causa penal por malos tratos en el Zoo porteño
miércoles 13 de mayo de 2015, 14:04h
En un hecho inédito para la Justicia argentina, el animal
tendrá un representante legal en la causa penal en la que se investiga si fue
víctima de maltratos o actos de crueldad, a pesar de que la fiscal recomendó
archivar la investigación.
El animal, de 29 años de edad que desde hace 21 vive en
cautiverio en el zoológico porteño, será representando por la Asociación de
Funcionarios y Abogados por los Derechos del Animal (Afada) que actuará como
querellante, informó el titular de esa entidad Pablo Buompadre.
"Sandra es el primer gran simio que tiene
representación legal en la Argentina en una causa penal, porque nunca se
representó en juicio a un animal silvestre: estamos luchando contra todo un
sistema judicial", explicó a Télam Buompadre, titular de AFADA.
"Antes lo que se representaba (en los procesos) era el
sentimiemto de compasión de la comunidad para los animales", en virtud de
"una posición antropocéntrica", mientras que "la tendencia
actual es entender los derechos de los animales desde el punto de vista
sensocéntrico o biocéntrico, que lo que se prioriza es la vida de los animales
y su condición de seres sintientes: ya no son cosas o propiedades".
Además, la misma resolución del juez en lo Penal,
Contravencional y de Faltas Gustavo Letner reconoce por primera vez la
legitimación activa de una organización de la sociedad civil para querellar en
resguardo y protección de los intereses y derechos de un animal silvestre en
cautiverio.
La fiscal Cecilia Amil Martin, titular de la Fiscalía N°8
había pedido el rechazo como querellante a la asociación al entender que
"AFADA no es directamente damnificada por un delito", y pidió
archivar las actuaciones por atipicidad.
En diciembre del año ya se había producido un fallo
histórico en la misma causa, cuando la Sala II de la Cámara de Casación Penal
interpretó, en su parte argumentativa, que "es menester reconocer" a
Sandra "el carácter de sujeto de derecho pues los sujetos no humanos
(animales) son titulares de derecho".
En su parte resolutiva, el fallo de Casación remitió las
actuaciones por maltrato animal a la Justicia Penal Contravencional y de Faltas
de la Ciudad, que es la que ahora aceptó a AFADA -que también había presentado,
un habeas corpus por privación ilegal de la libertad- como querellante.
"Al ser un tribunal de una alta jerarquía, (Casación)
lo que dice es que no tiene competencia para resolver, pero también que no hay
duda que los grandes simios son sujetos no humanos", sostuvo Buompadre.
Indicó además que lo que tendría que haber hecho esa sala
"era confirmar el rechazo o conceder el habeas corpus, pero en lugar de
eso tomó una tercera posibilidad que es remitir para que un juez competente
decida, pero no sobre el habeas corpus, sino sobre maltrato animal".
Tras el fallo de Casación, la asociación también presentó un
recurso de amparo en el fuero civil que recayó en el Juzgado Contencioso,
Administrativo y Tributario número 4 de la ciudad de Buenos Aires a cargo de
Elena Libertatori.
"El amparo, que fue receptado el 16 de marzo, lo interpusimos
para que se tornen efectivos esos derechos que le había concedido Casación. Lo
que queremos es, a través de cualqueira de las vías, lograr la liberación de
Sandra en un santuario, para que se respete su derecho a la libertad
ambulatoria y a una vida digna", dijo.