Manotazos de ahogado de los fondos buitres
viernes 08 de mayo de 2015, 09:14h
Los fondos buitre salieron a dar manotazos de ahogados
después que la Argentina llevara adelante una exitosa colocación de bonos en el
mercado desmintiendo en la práctica un supuesto default del país que durante
meses fue el caballito de batalla de los fondos buitres y sus socios locales.
La nueva---pero alicaída ofensiva---consiste en la
publicación de costosas solicitadas en los medios hegemónicos firmada por la
American Task Forcé Argentina en la que pretenden demostrar que el gobierno
asumió el pago de intereses más elevados que otros países a los que ponen como
" modelo " de efectividad en materia de endeudamiento, entre ellos,
Nigeria, Ruanda, Irak, Pakistán y sigue la lista.Por supuesto, en la
comparación omiten un pequeño " detalle " que consiste en comparar la
estructura social, sanitaria, educativa y laboral de nuestro país con la de
esos países que, en muchos casos se encuentran sumidos en catástrofes
humanitarias.
Acá es cuando vale la pena pensar en el concepto de Aldo
Ferrer cuando en referencia a esa diferencia de tasas habla de lo que denomina
" inversión en soberanía " es decir, pagar tasas un poco más elevadas
pero sin aceptar condicionamientos como, por ejemplo, pagar previamente la
totalidad de la deuda que reclaman los buitres o aceptar otros
condicionamientos como los que se le imponen a estas naciones sumidas en
algunos casos en hambrunas espantosas.
En su desesperación por perforar la firmeza del gobierno en
no ceder a sus pretensiones usurarias contrataron--amparados por la legislación
local--en Bélgica un oficial de justicia " privado " para congelar
fondos de la embajada argentina en ese país. Están acorralados y lo saben. Hay
que estar atentos porque, seguramente, pretenderán influir en la campaña
electoral con nuevas zancadillas o financiando fuertemente el intento de
restauración conservadora.
Un motivo más para fortalecer una opción nacional, popular y
democrática.