Cristina y un emotivo recuerdo
"Kirchner y Chávez vinieron a incomodar a los poderosos, a encender los fuegos de la igualdad"
lunes 04 de mayo de 2015, 23:56h
La jefa de Estado encabeza esta tarde el homenaje al
cumplirse 5 años de la elección del ex presidente Kirchner como primer
Secretario General de la
Unasur. La ceremonia se realiza en el Salón de los Patriotas
de Casa de Gobierno.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner sostuvo que los
ex presidentes Néstor Kirchner y Hugo Chávez "no fueron hombres de la
comodidad, vinieron a incomodar a los poderosos, vinieron a encender el fuego
no a apagarlo, a encender los fuegos de la igualdad", al cerrar el acto en
Casa de Gobierno en el que se recordó el quinto aniversario de la asunción del
ex mandatario argentino al frente de la Unasur.
Así lo expresó la mandataria al encabezar el acto de
homenaje al ex presidente Néstor Kirchner, al cumplirse cinco años de su
elección por unanimidad como primer secretario general de la Unasur, y tras descubrir
los cuadros del ex presidente argentino y del ex jefe de Estado venezolano,
Hugo Chávez, en la galería de los Patriotas Latinoamericanos en Casa de
Gobierno.
Cristina evocó el recuerdo de la Cumbre de las Américas en
2005, cuando se rechazó la implementación del ALCA en la región, y destacó que
allí "estaba latente el espíritu de Unasur que afloró unos años más tarde
y explotó con ansias de libertad, identidad, autonomía, para erradicar la
pesadilla neoliberal de los años 90 que había arrastrado a nuestros pueblos".
La presidenta destacó que la Unasur "no interviene
cuando hay un conflicto de poderes internos de un país, sino que se ha hecho en
cada oportunidad en la que se ha visto amenazada la soberanía del pueblo y la
voluntad popular en cada Nación", como cuando se intentaron perpetrar
golpes de Estado en Bolivia o en Ecuador; o durante el enfrentamiento entre dos
países como Venezuela y Colombia.
Sobre este último episodio, en el que Néstor Kirchner
intervino y evitó un conflicto armado, destacó su figura al plantear que él
"se lanzaba sin mirar las consecuencias ni el costo político", ya que
"nunca intentó quedar bien ante los poderes de turno, sino que siempre
intentaba y lograba quedar bien con los pueblos y con la historia, porque ese
era su compromiso".
Cristina prosiguió en referencia a la actualidad del
continente: "hoy América del Sur enfrenta nuevos desafíos", ya que
"hay formas más sutiles de intervención foránea en nuestros países y
nuestras democracias", que "atentan contra la soberanía de los
pueblos".
"En este mundo atravesado por conflictos étnicos,
religiosos, esta región debe ser preservada como una región de paz",
afirmó, y planteó que se debe "ayudar a la hermana República de Colombia
para terminar con sus conflictos internos para entonces sí rescatarnos como una
tierra de unidad total y absoluta tanto entre nuestros pueblos como
internamente".
"En este mismo lugar despedimos a mi compañero, y por
las cosas de la vida estaba Hugo (Chávez) que me acompañó", recordó la
presidenta y destacó: "quién iba a creer que apenas dos años después iba a
tener que viajar yo a Caracas con mi hija a despedir a ese otro compañero".
Sobre esos dos fallecimientos, planteó que "fueron dos
pérdidas grandes no solamente en términos personales, ni sólo para Venezuela o
Argentina", sino que "fueron pérdidas importantes para la región y
para nuestra historia".
Además dijo que "esos dos hombres que dieron su vida y
lucharon por el último momento sabiendo que debían hacer cosas para su salud,
para resguardarse y que no lo hicieron, porque para ellos la vida era otra
cosa: era luchar, no bajar los brazos, vinieron a este mundo a incomodar a los
poderosos, a los poderes establecidos; para desafiar las reglas, a encender los
fuegos de la igualdad del pueblo".
Y finalizó: "en nombre de esos recuerdos, venimos a
honrarlos aquí", en la Casa
de Gobierno, que es el "símbolo de la Argentina porque reside parte de la soberanía
popular además del Congreso Nacional", en donde están "los
representantes del pueblo".
"Que nadie se confunda ni equivoque: el pueblo es el
único control que admite la
Constitución y al que los militantes de los partidos
nacionales, populares y democráticos nos hemos sometidos", por lo que
"el orgullo más grande" es "poder mirar a los argentinos y
decirles que con nuestros errores y equivocaciones jamás hemos ocupado ni ocuparemos
ningún lugar que no nos haya sido conferido por el voto del pueblo",
subrayó.
Al inicio del acto, se leyó una carta del ex mandatario
brasileño Luis Inazio Lula Da Silva, en la que recordó "el legado de
Néstor", que "no será olvidado jamás porque dejó profundos cambios,
no sólo en la vida de los argentinos, sino en todos los pueblos de América
Latina".
Previo al discurso de la primera mandataria argentina, se
refirió a la figura de Kirchner el ex Secretario General de Unasur, el
venezolano Alí Rodríguez Araque; quien valoró la figura del ex presidente así
como también quien ocupa ese cargo actualmente, Ernesto Samper.
Samper afirmó que "esta región es un oasis de paz en
medio de un mundo azotado por conflictos étnicos o religiosos", y valoró
de la gestión de Néstor Kirchner al frente de Unasur la Cláusula Democrática
que se firmó en 2010.