Denuncia de Jorge Elbaum
Un ex director de la DAIA aseguró que la denuncia de Nisman fue apoyada por fondos buitre
sábado 18 de abril de 2015, 23:55h
El ex director Ejecutivo de la DAIA, Jorge Elbaum, denunció
hoy, a través de una columna de opinión publicada en el diario Página/12, que
la denuncia del fiscal federal Alberto Nisman contra la presidenta Cristina
Fernández de Kirchner fue apoyada, entre otros, por el multimillonario Paul
Singer, referente de los fondos buitre, con el objetivo de boicotear el acuerdo
suscripto entre Argentina e Irán y de difundir que Argentina tiene
"aliados vergonzosos".
Elbaum escribió una extensa columna en la que detalló cómo
cambió la posición de la DAIA desde que el canciller Hector Timerman puso a los
familiares de las víctimas del atentado a la AMIA al tanto de las negociaciones
con Irán -antes de que se suscribiera el acuerdo- hasta la actualidad.
"En diciembre de 2012, el canciller Héctor Timerman
visitó la DAIA y mantuvo en el séptimo piso de Pasteur 633 una reunión con el
consejo directivo de esa entidad para explicar las características de las
tratativas llevadas a cabo por entonces con la República Islámica de
Irán", fue el comienzo del texto en el que recordó cómo lo resumió el
titular de la DAIA, Julio Schlosser: "Lo valedero es la opinión de los
familiares (de las víctimas), y ellos expresaron claramente que esta entrevista
ha sido altamente positiva... Si para los familiares ha sido positivo, la
opinión de los dirigentes está de más".
La misma tarde de ese encuentro, el miércoles 27 de
diciembre de 2012, a las 19, el secretario general de esa entidad, Jorge
Knoblobitz, manifestó a sus allegados -según reconstruyó Elbaum- que había
recibido una llamada telefónica del periodista Pepe Eliaschev quien le advertía
-indignado- que la recepción cordial al canciller Timerman iba a ser
taxativamente condenada y repudiada por "la comunidad" y las embajadas
norteamericanas e israelí.
También relató que fue el vicepresidente de la DAIA, Waldo
Wolff, quien se encargó de transparentar que existía una "clara presión
'telefónica' orientada a cuestionar cualquier tratativa con Teherán".
"Entre los encolerizados lobbistas telefónicos
sobresalían los números celulares de Santiago Kovadloff, Daniel Sabsay y Marcos
Aguinis, quienes tiempo después se convirtieron en fervientes convocantes a la
marcha de los paraguas del 18 de febrero (en homenaje a Nisman)", relató.
"En enero de 2013, la presidenta de la Nación informó
el acuerdo alcanzado con Irán mediante el Memorándum de Entendimiento y afirmó
que éste sería tratado en sesiones extraordinarias del Congreso de la Nación.
El lunes 11 de marzo de 2013, luego de que el memorándum fuese aprobado por el
Congreso, se realizó una reunión en el barrio de Arlington, en Washington, en
la cual los miembros del Grupo de Tareas Estadounidense sobre Argentina (ATFA)
decidieron incorporar el Memorándum de Entendimiento como un ariete más para
condicionar a nuestro país a negociar de forma más vulnerable frente a los
fondos especulativos", informó.
En ese contexto, aseguró que "además de tomar la
decisión de realizar una campaña negativa sobre los acuerdos alcanzados con
Teherán, mediante solicitadas aparecidas en diferentes diarios, se resolvió
contactar a dirigentes y políticos locales para solicitarles que se expidan
rápidamente en forma crítica sobre el tratado en ciernes, ofreciendo todo tipo
de 'colaboración' para defenestrar al gobierno argentino".
El 2 de junio de 2013 -siguió-, la ATFA, financiada
mayoritariamente por Paul Singer, presidente del fondo NML Elliott, publicó una
solicitada que titula "Aliados vergonzosos" y que muestra una fotografía de la
presidenta Cristina Fernández junto al entonces presidente persa Mahmud
Ahmadinejad.
También recordó que el 9 de julio de 2013 el responsable de
la Comisión de Seguridad Interior de la Cámara de Representantes, el
republicano Jeff Duncan (que en septiembre de 2012 recibió el aporte de 10 mil
dólares del Comité de Acción Política de la organización Cada Republicano es
Crucial, financiado por Paul Singer), envió una carta a la presidenta Cristina
Fernández mostrándose decepcionado por la decisión de la procuradora Gils Carbó
de no autorizar a que Nisman "comparezca" ante el Capitolio.
Tras relatar una serie de misivas redactadas por distintos
actores de poder de los Estado Unidos en contra de la Argentina, Elbaum sostuvo
que "el fiscal Nisman inicia una serie de encuentros con los dirigentes de
la DAIA y de la AMIA donde se acuerdan los pasos a seguir para evitar la
aplicación del memorándum".
Según Elbaum, en dichas reuniones, realizadas en un bar
ubicado en la calle Juana Manso 1601 de Puerto Madero, el fiscal Alberto Nisman
"repitió enfervorizadamente que estaba dispuesto a aportar 'de sus propios
recursos' para colaborar con la DAIA a destrozar el memorándum" y aseguró
que de ser necesario Paul Singer los ayudaría.