El ministro desde Estados Unidos
Para Kicillof hubo un tiempo que los "directores del FMI se convirtieron en virreyes en Argentina"
sábado 18 de abril de 2015, 14:19h
El ministro de Economía, Axel Kicillof, aseguró que hubo un
tiempo en que los directores gerentes del Fondo Monetario Internacional (FMI)
se convirtieron "en una suerte de virreyes" en Argentina, con
capacidad "de decidir la política por encima de todos los gobiernos".
Kicillof, que se encuentra estos días en Estados Unidos
precisamente para asistir a la reunión de primavera del FMI y el Banco Mundial,
admitió en una entrevista con la cadena CNN en Español que la relación entre
Argentina y el FMI ha sido "históricamente complicada".
"Antes de la suspensión de pagos de 2001, se solía
decir que Argentina era el mejor alumno del FMI porque implementábamos uno tras
otro todos los planes que nos preparaba para mejorar la economía argentina.
Después de aplicar esas recetas desembocamos en una crisis financiera
impresionante", indicó el ministro.
Kicillof explicó que el FMI fue "tutor" de todos
los planes económicos que se llevaron a cabo en Argentina antes de la crisis,
por lo que el organismo financiero internacional quedó "muy asociado"
a los problemas del país.
"Los directores del FMI se convirtieron en una suerte
de virreyes en Argentina con capacidad de decidir la política por encima de
todos los gobiernos", indicó Kicillof al ser preguntado sobre la reciente
detención en España de Rodrigo Rato, quien fuera director gerente del FMI de
2004 a 2007.
El jueves fue la propia presidenta argentina, Cristina
Fernández, quien se refirió a la detención del ex director del FMI y ex
vicepresidente del gobierno español para recordar sus críticas sobre el manejo
de la economía y la corrupción política del país suramericano.
"Rato es un personaje famoso en Argentina por la
intervención que tuvo y las críticas que nos hacía", le secundó su
ministro de Economía.
Por otra parte, Kicillof alertó de que la crisis económica
está llegando, a través del comercio, a toda la región latinoamericana y avisó
de que existe un riesgo de salida "en estampida" de los capitales a
causa de la fortaleza del dólar.
"Corremos el riesgo de que esa crisis que empezó en
EE.UU. y se trasladó a Europa, se traslade ahora a América Latina", apuntó
Kicillof, quien aseguró que lo único que dará fuerza a Argentina para sobreponerse
a ella será el mercado interno y "el desendeudamiento".