red.diariocritico.com

El secretario electo de la OEA va por ello

Para Almagro el retorno de Cuba a la OEA  es un 'imperativo'

Para Almagro el retorno de Cuba a la OEA es un "imperativo"

viernes 17 de abril de 2015, 19:33h
Almagro dijo que propondrá una "agenda positiva de trabajo" con la isla "para ver si es posible curar las heridas" que la organización "le ha causado durante varias décadas" tras su expulsión en 1962.
"El ingreso de Cuba es un imperativo para la Organización de Estados Americanos (OEA) y hemos propuesto una agenda de trabajo a plantear a Cuba a partir del 26 de mayo, donde tengamos instancias de diálogo que permitan ir resolviendo los principales problemas", dijo.
 
Almagro fue elegido secretario general de la Organización de Estados Americanos en las elecciones del pasado 18 de marzo y sustituirá al actual titular en funciones, el chileno José Miguel Insulza, el próximo 26 de mayo.
 
Lograr el reintegro del país caribeño es una de las aspiraciones que Almagro dijo querer cumplir durante su mandato, y para ello, según indicó, tratará de elaborar una "agenda positiva" consultando a todos los países sobre los pasos a dar, pero aclaró que "las conversaciones han de ser lo más reservadas posibles" para llegar a buen término.
 
La referencia a Cuba fue uno de los puntos principales de la conferencia "Perspectivas de una nueva OEA", que ofreció Almagro en Montevideo en el Centro Artiguista por los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Cadesyc).
 
Durante la charla dijo que la OEA tiene que "lograr sanar completamente las heridas del pasado", en el que sufrió "los vestigios de la Guerra Fría" y las consecuencias de algunas políticas relacionadas con golpes de Estado y dictaduras.
 
"La OEA ha hecho un esfuerzo importante para salir de esta visión negativa y tiene una nueva visión estratégica basada en los pilares fundamentales de democracia, derechos humanos, desarrollo integral y seguridad multidimensional", señaló.
 
Almagro también se comprometió a fortalecer el papel de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), "su autonomía técnica y su competencia profesional", y expresó que "estaría bien" que Venezuela volviera a integrarse a este organismo, del que salió voluntariamente en 2012.
 
Además, anunció la creación de un Sistema Interamericano de Prevención de Conflictos Sociales "que permita la interacción de la sociedad civil con empresas y gobiernos.
 
La elaboración de una red panamericana de educación, disponer de un fondo de contingencia con especial énfasis en el Caribe y en Centroamérica, y priorizar el tema migratorio centralizaron los puntos de interés futuro expuestos por Almagro para la OEA desde el enfoque del desarrollo integral.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
enviar a reddit

+
0 comentarios