Cuestionó los pronósticos de los economistas
Kicillof calificó a Broda, Melconian y Espert, como "sombras del pasado"
viernes 17 de abril de 2015, 19:28h
El ministro de Economía fustigó a los economistas, que
"cargan sobre sus espaldas tanto pronósticos fracasados como fracasos
económicos", al rechazar los pronósticos sobre que el próximo gobierno
tendrá que enfrentar un ajuste en la economía, reducir el gasto, eliminar las
restricciones cambiarias y terminar con las paritarias.
Kicillof, desde
Washington donde participará de una reunión del G20, se refirió a los
pronósticos que realizaron a mediados de semana los economistas Miguel Angel
Broda, José Luis Espert y Carlos Melconian en un almuerzo del Consejo
Interamericano de Comercio y Producción (Cicyp) que se realizó en el Hotel
Alvear.
"Me dio un poquito de escalofríos esa reunión. Son
personas que están muy instaladas como economistas del establishment argentino,
que se dedican a hacer pronósticos y para el gobierno de Néstor y Cristina
Kirchner han batido un récord y no pegaron nunca una. No pasa nada nunca de lo
que dicen", afirmó el ministro de Economía en declaraciones a Radio del
Plata.
Sobre los tres economistas reafirmó que "son sombras
del pasado" a los que endilgó haber "apoyado abiertamente todas las
políticas liberales que se llevaron adelante en Argentina, particularmente en
el menemismo, en el que fueron parte de los intelectuales orgánicos, y cargan
en su espaldas tanto pronósticos fracasados como fracasos económicos".
Sobre la referencia que hizo Melconian a las políticas que
pretende desarrollar Mauricio Macri en una eventual presidencia, Kicillof
cuestionó el discurso de campaña "guiado por el marketing" por el que
"prometen abolir lo que a la gente le molesta y mantener lo que no le
gusta".
"Todos los programas de nuestro Gobierno que ellos
criticaron, denostaron y no apoyaron nunca en el Congreso, ahora están diciendo
que los van a sostener", afirmó Kicillof.
En ese sentido, entendió que "el aumento de las
jubilaciones, la inclusión jubilatoria, la Asignación Universal por Hijo ni por
las tapas se les hubiera pasado por la cabeza. Siempre plantearon la reduccion
del gasto público, la eliminación de subsidios, el sinceramiento de tarifas que
le pegan en el bolsillo a la gente, pero son temas que ahora están edulcorados
por la cuestión electoral".
"Celebro que hablen -finalizó Kicillof-, pero me
gustaría que lo hicieran con más franqueza, más seriedad y consistencia",
al señalar que como los economistas referidos "todo lo que dijeron que iba
a pasar en 2014 no pasó, ahora dicen que va a estallar como una bomba en el
próximo Gobierno".