Mediante un comunicado
Máximo Kirchner desmintió una información publicada por Clarín
lunes 30 de marzo de 2015, 23:58h
Máximo Kirchner difundió un comunicado de prensa en el que
responde a las afirmaciones que se hacen en dos notas publicadas recientemente,
una en la revista brasileña Veja y otra en el diario Clarín. "No solo son
falsas sino que también son ridículas y lo que es peor, absolutamente
previsibles", afirmó.
Máximo Kirchner, hijo de la presidenta Cristina Fernández, desmintió la información de la revista
brasileña Veja y de Clarín sobre la supuesta existencia de cuentas bancarias
secretas en Estados Unidos y las Islas Caimán a su nombre y de Nilda Garré, al
catalogar el embate de esos medios como "más de lo mismo", y dejó en
claro que "podrán mentir, difamar y calumniar", pero "no le van
alcanzar los diarios, ni los canales, ni la colección de periodistas que poseen
para apropiarse de la palabra y menos de las ideas".
"Mas de lo mismo. Eso sí, cada vez más ridículo y absurdo.
Pero siempre previsibles", es el título del comunicado que el hijo de la
presidenta Cristina Fernández de Kirchner difundió desde Río Gallegos, Santa
Cruz y en el que califica como de "mentiras planificadas" las aseveraciones
publicadas por Veja y Clarín.
"Las publicaciones de la revista Veja (de Brasil) y de
Clarín (autóctona), dos monstruos, y no solo por el tamaño de sus empresas, no
sólo son falsas sino que también son ridículas y lo que es peor, absolutamente
previsibles", sostiene el principal referente de la agrupación La Cámpora.
Y agrega "Todo lo vertido en esas publicaciones son mentiras
planificadas. No hay 'errores'. Tampoco 'fuentes no chequeadas'. Todo es una
mentira cuidadosamente planificada y dirigida, en donde no sólo intervienen
grupos mediáticos".
"Ellos son parte del dispositivo de operaciones políticas
que ahora ya exceden el ámbito nacional. Y las pueden llevar a cabo amparados
en los derechos internacionales que protegen al noble oficio del periodista",
afirma Máximo.
"Allí se esconden una vez producido el daño mediante la
reproducción y los títulos catástrofe en donde aseguran que quien escribe posee
una o más cuentas en Bancos y ciudades que en mi vida he conocido, pese a lo
que 'aseguran sus fuentes', subraya.
En ese sentido, remarca: "La indefensión que uno siente ante
tamaña fabula urdida por quienes tienen licencia para mentir, no hace mas que
alimentar la voluntad de no dejarse domesticar por empresarios que transforman
a periodistas en meros taquígrafos de un guión pensado para dañar e intentar
quebrar el ánimo de quienes pensamos diferente, actuamos diferente y, sobre todo,
vivimos bajo principios diferentes".
"Fui tapa de una revista que aseguraba que yo no era yo. Y
lo dejé pasar. Como dejé pasar tantas mentiras. Ví y escuché a una señora decir
que lloré delante de un ataúd donde no estaba mi padre", afirma.
"En aquel acto de Argentinos Juniors aseguré que, a partir de
ese día, iban a decir cualquier cosa. No lo dije por que sea vidente. Fue
simplemente por que los conozco. Hasta aquel acto era un 'avezado jugador de
play'. Luego me transformé en otra persona. Su relato dió un giro brusco".
Máximo prosigue con que "Así fue que un día me encontré
acusado de quemar un hipermercado de materiales. Días más tarde, un "periodista
estrella" de Clarín, ese que Videla considerara un "joven brillante", aseguró
que los fondos buitres habían encontrado una cuenta en el exterior. Luego vino
la denuncia por Hotesur".
Todas estas operaciones berretas pueden tener el nivel de
repercusión que tienen sólo por el desmedido tamaño de quien las pronuncia. Le
podrán temer los candidatos a presidente, los sindicalistas 'más pesados', que
por un exhorto convocaron a un paro nacional. Podrán temerle a los jueces y
fiscales 'independientes'", fustiga Máximo.
"Yo no les temo. Usen todos sus canales, medios y
periodistas. No tengo ni tuve ninguna cuenta, ni individual ni conjunta con
nadie, en el exterior", asegura.
"No es una actitud heroica ni mucho menos. Es un simple acto
de libertad. Destrozan vidas. Aun que no dejo de reconocer mi suerte, cuando
comparo las atrocidades cometidas contra seres humanos que callaron durante la
última dictadura para hacerse de Papel Prensa. Es así, no es que quieren, sino
que tienen la chancha, los veinte y en este caso la maquina de fabricar papel",
enfatiza.
Por último, puntualiza: "Podrán decir lo que quieran,
mentir, difamar y calumniar. Pero no le van alcanzar los diarios, ni los
canales, ni la colección de periodistas que poseen para apropiarse de la
palabra y menos de las ideas. Los cambios producidos son irreversibles porque
la historia es indetenible, y no se tapa con papel de diario".