La apelación de Pollicita
jueves 05 de marzo de 2015, 23:05h
La apelación del fiscal, Gerardo Pollicita, se apoya en que
el Juez Rafecas resolvió "prematura y anticipadamente".Mas allá que
resulte curioso que el cuestionamiento a una sentencia se funde en una cuestión
temporal el fiscal Pollicita --y, por supuesto los medios que se desesperan por
sostener la operación Nisman--pasan por alto que antes que el juez Rafecas tres
jueces descalificaron, cada uno a su turno,la presentación del fiscal. Primero
fue nada más y nada a menos que el juez de la causa AMIA quien palabra más o
palabra menos, sostuvo que la investigación de Nisman era ilegal y, además, que
se la habían escrito agentes dé inteligencia. Inmediatamente después la doctora
María Sevini de Cubría deshecho levantar la feria judicial afirmando que el
escrito presentado carecía de elementos probatorios. Y, por último, el jueces
Lijo (titular del juzgado donde Nisman presentó su denuncia) hizo lo propio que
Servini de Cubría y tampoco levanto la feria dando por hecho que lo denunciado
carecía de seriedad suficiente que ameritara tomar esa decisión.
Ahora quieren hacer aparecer a Rafecas como un lobo
solitario cuando en realidad es al revés. No hay un sólo jurista serio en todo
el país que se anime a respaldar el engendro jurídico que significa la
acusación de Nisman. Pero Pollicita tenía que apelar para dejar satisfechos a
sus colegas los fiscales del 18F y, sobretodo, a la presión ejercida por el
grupo Clarín que a toda costa quiere impedir que la operación Nisman se
derrumbe.
Un párrafo aparté merecen las afirmaciones de la jueza
Arroyó Salgado en el sentido que a su ex marido "lo mataron".Es
realmente llamativo que una jueza en el ejercicio de su cargo formule semejante
aseveración basada sólo en diferencias técnicas entre los peritos de la Corte Suprema, por
un lado, y los que ella contrato por el otro.
Mas llamativo aún es que si tiene tanta convicción acerca de
que Nisman fue asesinado, haya dialogado (como lo prueban los cruces
telefónicos) once días después de la aparición del cuerpo del fiscal con
Horacio Stiuso que de ser cierta la hipótesis lanzada tan liviana y
mediáticamente por Arroyo Salgado estaría entre los principales sospechosos del
crimen.
Pero no quiero entrar en disquisiciones policiales. Simplemente
digo que desde hace varios días vengo advirtiendo que le quieren sacar la causa
de la muerte de Nisman a la fiscal Fein para pasarla al fuero federal y
allí--con la colaboración de una de las piezas claves del entramado mafioso que
armo esta operación--eternizarla para sostener hasta el infinito la versión de
un homicidio. Puede haberlo sido o no pero ¿ porque no dejan estos cultores de
la "independencia" de la justicia que lo resuelvan la jueza y la
fiscal de la causa?. En todo caso si fue un homicidio o un suicidio siempre
habrá que buscar a sus autores o instigadores, según corresponda, entre los que
usaron a Nisman como mascarón de proa de una operación desestabilizadora.
La apelación de Pollicita apunta a mantener a flote la
sospecha de que hubo un encubrimiento y un "héroe" que lo denunció. La
afirmación contundente ( en este caso si prematura ) de que "lo
mataron" tiene por objeto consolidar en la opinión pública la percepción
que el poder lo asesino por esa razón.
Ni hay un héroe ni hay un crimen del poder, simplemente, hay
una muerte de alguien que estaba en el centro de un dispositivo mafioso que
término devorándoselo.