El jefe de gabinete indignado
Aníbal insistió con que "no hay un solo elemento que justifique" la apelación de Pollicita
jueves 05 de marzo de 2015, 09:55h
El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, dijo que "no hay un solo elemento que
justifique la apelación" presentada ayer por el fiscal Gerardo Pollicita
respecto del dictamen del juez Daniel Rafecas que desestimó la denuncia del
fallecido fiscal Alberto Nisman contra la presidenta Cristina Fernández de
Kirchner por presunto encubrimiento de los acusados iraníes del atentado a la
AMIA.
"No hay un solo elemento que justifique (la apelación)
ya que se basa en lo dicho por Nisman y la denuncia tiene más que ver con
declaraciones periodísticas que con pruebas", afirmó el jefe de ministros
en declaraciones formuladas a la prensa esta mañana antes de ingresar a la Casa
de Gobierno.
En el mismo sentido, agregó que el escrito de Nisman
"no" contiene "definiciones jurídicas concretas o demostraciones
de pruebas".
"El fiscal Nisman dice que estuvo investigando durante
dos años y la realidad nos muestra que en esos dos años no hizo absolutamente
nada en ese sentido porque no pidió pruebas directas", ejemplificó
Fernández.
Asimismo, manifestó que "cuando uno hace el análisis de
la presentación de Pollicita, que yo lo hice, la verdad, no me satisface para
nada porque él tiene la carga procesal de tener que criticar cada uno de los
puntos de la sentencia del doctor Rafecas y después de eso le queda sortear
obstáculos".
Entre ellos, citó "sortear la diferencia entre lo que
es un acto preparatorio y un acto ejecutorio. Incluso hace unas definiciones
muy particulares y nosotros sostenemos que en la Argentina, donde el derecho
penal se sostiene en la teoría de la exterioridad -esto se refiere a que la
voluntad no es punible, es punible la exteriorización de la voluntad- estamos
viendo que los elementos con los que contamos no van a que se pueda decir que
la Presidenta, o el canciller (Héctor Timerman), han estado comprendidos en un
hecho de esas características".
En ese marco, recordó que el memorándum de entendimiento con
Irán nunca se ejecutó, por lo que lo consideró "un acto preparatorio por
lo que no tiene otra función mayor".
"Y los otros dos puntos a probar son que la acción es
idónea para evadir la justicia. Se decía que la Comisión de la Verdad
permitiría que se salieran de la causa los cinco iraníes, por la forma en la
que se presentaba el esquema acusatorio, cosa que no es cierto", enumeró.
Remarcó que "ha quedado demostrado también que no
podían caer las claves rojas (de Interpol) y (se tendría que demostrar) que
había vocación de llevar adelante esta propuesta para evadir la justicia".
"Quedó claro por la propia presentación de Pollicita
que no hay un solo elemento que lo justifique (la apelación) y que vaya
específicamente a lo dicho por Nisman", insistió.
Por otra parte, el funcionario se refirió al texto que subió
anoche la Presidenta en las redes sociales, en el cual volvió a marcar que
"para algunos, Argentina y la AMIA son sólo un daño colateral en una
guerra que nunca fuimos parte, no queremos ser".
"Creo que lo que dijo terminó siendo casi un guión
repetido en las expresiones del premier israelí, que hace una gráfica más o
menos parecida, consistente en que nos encontramos en una situación geopolítica
internacional muy delicada en donde el presidente de EE.UU., con la oposición
de buena parte de la derecha republicana y de Israel, intenta llegar a un
acuerdo nuclear con Irán y eso está siendo acompañado por los países que
componen en forma permanente el Consejo de Seguridad más Alemania y hay
posiciones muy contundentes en esa situación", describió Aníbal Fernández.