El acuerdo con EE.UU. apunta a identificar irregularidades
jueves 26 de febrero de 2015, 23:49h
El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos
(AFIP), Ricardo Echegaray, afirmó que el acuerdo firmado ayer con Estados
Unidos apunta a identificar irregularidades financieras indicativas del lavado
del dinero basado en el comercio, la sub o sobrevaloración de mercaderías,
entre otros
El artículo periodístico, publicado en la edición de hoy del
diario económico El Cronista, firmado por el titular de la Administración
Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, expresa textualmente:
La Argentina, a través de la Administración Federal de
Ingresos Públicos firmó ayer un Memorándum de Entendimiento con el Departamento
de Seguridad Interna, Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los
EE.UU., con el objetivo de intercambiar información sobre comercio exterior
entre ambas naciones.
Con la presencia del embajador de los Estados Unidos, Sr.
Noah B. Mamet y el Agregado en Buenos Aires del Servicio de Inmigraciones y
Control de Aduanas (ICE) Sr. Eddie Agrait, ambos países reconocen la necesidad
de que continúe la cooperación internacional en asuntos relacionados con la
focalización y el desmantelamiento de la delincuencia trasnacional y las
organizaciones criminales.
El presente acuerdo, que reconoce su origen con la firma en
2006 del Acta de inicio de las Acciones de Cooperación del Programa denominado
Unidad de Transparencia Comercial (TTU), importará la cooperación de ambas Partes
en dicha estructura con el propósito de trabajar juntas en la lucha contra los
ilícitos aduaneros, garantizar el cumplimiento de las leyes aduaneras y la
prevención del contrabando.
Conforme a este instrumento, la Argentina y Estados Unidos
intercambiarán información relacionada a la importación y exportación de
mercaderías que sea relevante para identificar anomalías del comercio
internacional; irregularidades financieras indicativas del lavado del dinero
basado en el comercio, la sub o sobrevaloración de las mercaderías importadas o
exportadas, y el tráfico de contrabando o mercadería entrante y saliente.
Los datos comerciales se entrecruzarán a través del software
Análisis de Datos e Investigación para el Sistema de Transparencia Comercial
(DARTTS), propiedad de ICE, que ayuda a identificar transacciones anómalas que
merecen ser investigadas por temas de seguridad nacional, de la carga o el
contrabando, que incluye asimismo el lavado de dinero basado en el comercio y/o
delitos relacionados.
El DARTTS fue diseñado para detectar y seguir el lavado de
dinero, la evasión fiscal y el fraude comercial que permitió encontrar
anomalías, irregularidades y discrepancias en el comercio internacional y las
transacciones financieras. Por tal razón ha sido exitoso en frustrar procesos
de lavado de dinero del crimen organizado así como grupos terroristas y es un
sistema anti-fraude altamente apreciado.
He de resaltar la importancia del acuerdo alcanzado, porque
profundiza el desarrollo y fortalecimiento de la relación con los Estados
Unidos y acompaña el impulso que le diera esta Administración, al explorar
también la suscripción de un acuerdo de intercambio de información en materia
tributaria que permita a ambos países contar con datos relevantes sobre bienes
e inversiones de no residentes en su jurisdicción.
Recordemos que esta Administración Federal de Ingresos
Públicos, siguiendo los lineamientos del G20, ha encarado diversas acciones
relativas a la cooperación multilateral. La Argentina adhirió a la Convención
Multilateral de Asistencia Administrativa Mutua con Fines Fiscales el 3 de
noviembre de 2011, convirtiéndose en el primer estado de Sudamérica en ser
parte de la Convención.
Más recientemente, AFIP firmó también el acuerdo entre
Autoridades Competentes para la aplicación del Estándar Global referido al
Intercambio Automático de Información de Cuentas Financieras entre las
autoridades fiscales, lo que acabará con el secreto bancario a nivel mundial.
Se trata del compromiso de intercambiar una amplia gama de
información sobre cuentas en el extranjero, y unificar las leyes tributarias
nacionales, con miras a combatir la elusión y evasión tributaria.
Es de esperar que próximamente los Estados Unidos ratifiquen
su adhesión a la Convención Multilateral de la OCDE, lo que permitirá ampliar
notablemente las opciones de cooperación para fines fiscales.
En consecuencia, este Memorándum sigue ampliando las
herramientas con que cuenta la AFIP en la identificación de las maniobras
internacionales llevadas a cabo a través de transacciones indebidas. Además
brinda un claro mensaje a la comunidad internacional sobre la firme convicción
de ambos Estados respecto de la búsqueda de soluciones mundiales para enfrentar
a los "contribuyentes globales", en línea con el nuevo escenario
internacional.
Ricardo Echegaray
Titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos