Maribel Verdú lamenta el "espanto" del 21 por ciento de IVA cultural en España
martes 24 de febrero de 2015, 10:49h
La actriz participa del festival "Espanoramas" en Buenos
Aires
La actriz española Maribel Verdú calificó este lunes en
Buenos Aires como un "espanto" el Impuesto sobre el Valor Añadido
(IVA) del 21 % que pesa sobre el consumo cultural en España y rechazó el
argumento de que la crisis motiva a los artistas para inspirarse y crear nuevas
historias.
En un coloquio celebrado en el marco del festival de cine
español "Espanoramas", que acoge durante estos días la capital
argentina, la protagonista de "Blancanieves" criticó que se utilice
como excusa de este tipo de medidas que las dificultades "ayudan" a
generar historias e insistió en que se pueden desarrollar "ideas
maravillosas" sin crisis.
"El 21 % es un espanto, sobre todo cuando llegas aquí
(Argentina) y es de un 0 %", afirmó Verdú, que dijo que esta situación
"va a cambiar".
Junto al cineasta y periodista español Luis Alegre y el
crítico cultural argentino Fernando Madedo, la artista realizó un recorrido por
su carrera que, recordó, comenzó cuando era una niña con la propuesta de un
desconocido en una cafetería.
"Yo me mosqueé y le dije que llamara a mis
padres", recordó entre risas, "pero me llevó mi madre al casting, me
escogieron para la serie 'La huella del crimen' y al terminar el rodaje le dije
que quería seguir haciendo esto", relató.
Verdú señaló que se enganchó a la profesión en seguida porque
le pareció "algo único", ya que los artistas "son
imprescindibles en la vida" por "todo lo que tienen que
ofrecer".
Desde entonces, no paró, y aunque nunca estudió arte
dramático, subrayó que siempre trabaja "con sentido común" y
"desde la verdad", y eso la ayuda a entenderse muy bien con los
directores.
La actriz descartó la posibilidad de llegar a dirigir porque
"me gusta estar delante de la cámara" y "no puedes dirigir si no
eres la bomba".
La muestra de cine español "Espanoramas", que
comenzó el pasado día 19 y se concluirá el próximo 14 de marzo, incluye una
treintena de películas que dibujan un panorama de la producción cinematográfica
de España.
Títulos como "Magical Girl", las dos
"Carminas" de Paco León, "Vivir es fácil con los ojos
cerrados" de David Trueba, conviven en el programa con "Tasio"
(1984) de Montxo Armendariz y "Amanece que no es poco" (1989) de José
Luis Cuerda y con el preestreno de "Autómata", la última película de
Antonio Banderas.