Información del Washington Post
Acusan a Estados Unidos e Israel de preparar un coche bomba contra un líder de Hezbolá
sábado 31 de enero de 2015, 11:58h
Estados Unidos e Israel prepararon el coche bomba que mató
al líder del grupo islamista Hezbolá Imad Fayez Mughniyah el 12 de febrero de
2008, según una información exclusiva del Washington Post confirmada al diario
por cinco ex altos cargos de la Inteligencia estadounidense.
Según estas fuentes, la bomba fue activada de manera remota
desde Tel Aviv por agentes del Mossad, el servicio de inteligencia israelí en
el exterior, que estaban en comunicación con agentes sobre el terreno en
Damasco.
Estados Unidos, de acuerdo al diario, colaboró en la
preparación de la bomba, que se probó hasta 25 veces en una instalación de
Carolina del Norte para asegurar que no habría daños colaterales, una
participación en el coche bomba que el país norteamericano nunca ha reconocido.
"Detonamos 25 bombas para asegurarnos de que saldría
bien", explicó uno de los ex altos funcionarios de la Inteligencia
estadounidense al Post.
Hezbolá culpó en su momento a Israel del asesinato de un
líder del grupo chií que estuvo implicado en algunos de sus atentados más
graves, como los perpetrados contra la Embajada de Estados Unidos en Beirut
(Líbano)de 1983 y el de la Embajada de Israel en Argentina de 1992.
Hasta ahora había trascendido escasa información sobre esta
operación conjunta del Mossad y la Agencia Central de Inteligencia de Estados
Unidos (CIA), explica el diario Washington Post.
El rotativo explica asimismo el debate legal que plantea el
hecho de que el atentado contra el líder de Hezbolá se produjo en un país
contra el que Estados Unidos no estaba en guerra.
Además, fue asesinado con un coche bomba, una técnica que
algunos expertos legales considera una violación de las leyes internacionales,
que prohíben matar con perfidia.
"Es un método de asesinato usado por terroristas y
gánsters. Viola una de las más antiguas reglas de la batalla", consideró
en declaraciones al Post Mary Ellen O'Connell, profesora de derecho
internacional de la Universidad de Notre Dame.