¿Y ahora?
Las muestras de ADN recogidas en el departamento eran de Nisman
viernes 30 de enero de 2015, 19:27h
Las muestras de ADN recogidas en el departamento del fiscal
Alberto Nisman poco después del hallazgo de su cuerpo sin vida corresponden "de
modo categórico" a su perfil genético, informó un comunicado de la fiscal
Viviana Fein.
La pericia, de vital importancia para determinar si se trató
de un suicidio o de un homicidio, corrobora la impresión inicial de la autopsia
de que no había en el lugar de los hechos una tercera persona.
"En remera, short, pistola, cargador, cartuchos y vainas se
halló un mismo perfil genético que coincide con el perfil genético de la
muestra referida como indubitable del occiso", establece el informe "de modo
catergórico".
El comunicado sobre los avances de la investigación reporta
los resultados de laboratorio químico llevado a cabo para el cotejo de ADN
sobre el material secuestrado en el curso del procedimiento llevado a cabo el
19 de enero.
Las muestras fueron levantadas en la madrugada posterior al
hallazgo del cuerpo de Nisman en el baño del departamento que alquilaba en el
piso 13 del complejo Le Parc de Puerto Madero y es coincidente con el informe
de la autopsia realizada horas después por el Cuerpo Médico Forense.
Debajo del cuerpo también fue encontrada el arma que disparó
el balazo mortal, y la pericia confirmó que la herida fue producida con el
cañón apoyado sobre el parietal derecho.
La única prueba discordante hasta ahora es el resultado
negativo en el barrido electrónico de metales en la mano de Nisman que disparó
el arma, ya que no se encontraron restos de la deflagración, aunque los peritos
asignan el hecho a que se trató de un arma de pequeño calibre.
El comunicado, publicado por el sitio web del Ministerio
Público Fiscal, indicó también que las pericias oculares realizadas por la Dirección
de Operaciones Técnicas Especiales (DOTE) de la Policía Federal Argentina
confirmaron que "en principio las escaleras no cuentan con cámaras y que las
del ascensor de servicio no estarían en funcionamiento".
La determinación permite de ahora en adelante avanzar de
manera más precisa en la ubicación de posibles lugares de ingreso y egreso del
lugar sin control, así como el análisis de los videos de las cámaras de
seguridad en cuya desgrabación aún trabaja la división de Apoyo Tecnológico de
la Policía Federal.
"Próximamente, propuestos los peritos de parte, se procederá
a dar comienzo a las pericias de los aparatos de telecomunicaciones
secuestrados, procediéndose a su apertura y revisión de contenido",
refiere el comunicado.
En el día de hoy prestó declaración testimonial en la
fiscalía, personal de informática de la UFI-AMIA, en tanto la próxima semana
continuarán declarando empleados de la misma unidad.
En su comunicado, la fiscal Fein requirió que sus dichos "no
sean manipulados ni utilizados por ningún sector político", al tiempo que
resaltó que "la procuradora general de la Nación mostró el apoyo institucional
a la tarea que viene realizando la fiscal y su equipo".
Por otra parte, la defensa de Diego Lagomarsino puso al
experto en informática "a disposición" de la juez de instrucción
Fabiana Palmaghini, quien junto a la fiscal Fein investiga la muerte de Alberto
Nisman.
Allegados al sumario penal dijeron que el abogado de
Lagomarsino, Maximiliano Rusconi, se reunió con la magistrada para poner a su
disposición al ex colaborador de Nisman, quien fue imputado por Fein por haber
facilitado el arma que fue hallada junto al cadáver del fiscal.
El encuentro con la magistrada se produjo luego de la
conferencia de prensa que el letrado y Lagomarsino brindaron anteayer en el
estudio jurídico del abogado, en la avenida Córdoba al 800 de esta capital.
El delito que se le imputa a Lagomarsino tiene prevista una
pena de hasta seis años de prisión.