Firmado por Galuccio
YPF firmó un acuerdo de inversión con la petrolera china Sinopec
miércoles 28 de enero de 2015, 13:23h
El acuerdo celebrado en Beijing, fue rubricado por Miguel
Galuccio y el director de Sinopec, Fu Chengyu, y abre las puertas para el
ingreso de la petrolera asiática a invertir en el yacimiento neuquino.
YPF y la petrolera estatal china Sinopec alcanzaron un
memorando de entendimiento, con el objetivo de desarrollar en forma conjunta
proyectos de producción de petróleo y gas tanto de extracción convencional como
no convencional.
El acuerdo celebrado en la capital china de Beijing, fue
rubricado por el presidente de YPF, Miguel Galuccio, y el director de Sinopec,
Fu Chengyu, y abre las puertas para el ingreso de la petrolera asiática a
invertir en el yacimiento de Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén.
"Este entendimiento nos parece un gran avance, porque abre
nuevas posibilidades para YPF y el país
en un contexto particular del escenario energético mundial y es muy
importante que un player como Sinopec se interese en elegirnos como partner of
choice", dijo Galuccio desde la capital china.
Agregó que "es importante el esfuerzo que está haciendo el
Estado para mantener el nivel de actividad local, sostener la producción y el
empleo, lo que refuerza la posición de Argentina como un país atractivo para
las inversiones en el actual contexto internacional".
"El país tiene la necesidad de desarrollar sus recursos y
para eso necesita largo plazo; es fundamental la continuidad de los proyectos
sin perder el foco del camino emprendido más allá de los sube y baja de precio
para desarrollar la industria de manera sustentable", concluyó Galuccio.
El documento rubricado hoy señala además la importancia
estratégica que tiene para el sector energético la nueva Ley de Hidrocarburos
que, entre otros beneficios clave para quienes invierten en Argentina, genera
un marco de previsibilidad fiscal y legal.
El acuerdo se da en momentos en que la baja en el valor
mundial de referencia del petróleo crudo llevó a algunas compañías a frenar
inversiones en otros países.
Sin embargo, el precio del petróleo en Argentina está
desacoplado de la cotización internacional, ubicando el barril a U$S 77 en el
mercado local, cuando el referente mundial, el crudo tipo Brent, cuesta unos
U$S 50.
A través de su subsidiaria local, Sinopec Argentina
Exploration and Production S.A. (SAEPSA), ya inició un due diligence técnico
sobre ciertas áreas de exploración y desarrollo con objetivo Vaca Muerta, junto
a equipos técnicos de YPF.
El yacimiento neuquino se ubica segundo a nivel mundial,
precisamente detrás de China, en potenciales reservas de gas no convencional,
con unos 21 billones de metros cúbicos; y cuarto en reservas de petróleo, con
unos 27 mil millones de barriles.
El entendimiento de hoy sigue la línea estratégica trazada
por los acuerdos que YPF ya tiene firmados con jugadores de clase mundial.
YPF está desarrollando junto a Chevron, en Loma Campana, el
proyecto de no convencional más importante del mundo fuera de Estados Unidos
con una inversión acumulada a la fecha de más de U$S 3.000 millones; continua
ejecutando de forma exitosa el primer piloto de shale gas del país junto a la
empresa Dow en El Orejano, e iniciará el
próximo mes un piloto de shale oil de U$S 550 millones de inversión junto a la
malaya Petronas.
La firma de este memorando con Sinopec impulsa la relación
entre ambas compañías, quienes ya son socias en el área La Ventana, ubicada en
la provincia de Mendoza, tras un acuerdo que firmaron en agosto último para
extender la operación conjunta hasta el 2027.
Allí, las dos compañías impulsan nuevos proyectos que
incluyen la realización de sísmica 3D, la perforación de pozos exploratorios y
de desarrollo y la construcción y reacondicionamiento de plantas de tratamiento
e inyección por más de U$S 300 millones.