Quién da más...
Una ex abogada de la causa AMIA no tiene "ninguna duda" de que Nisman fue asesinado
viernes 23 de enero de 2015, 12:05h
La abogada Marta Nercellas, experta en el caso del ataque de
1994 contra la mutual judía AMIA, dijo a Efe que no tiene "ninguna
duda" de que la muerte de Alberto Nisman "fue un homicidio" y
afirmó que el fiscal tenía previsto denunciar a la presidenta argentina,
Cristina Fernández, al terminar su mandato.
"Desde el momento en que me despertaron para decirme
que había pasado algo en el edificio donde vivía Nisman, no tuve duda de que si
aparecía muerto no era un suicidio", afirmó Nercellas, ex abogada de la
Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA).
Nercellas recordó que Nisman "tenía muchas
amenazas" y que la custodia permanente, la mudanza al exclusivo barrio de
Puerto Madero en busca de uno de los sitios más seguros de Buenos Aires y los
recaudos que tomaba incluso para sus reuniones eran todas estrategias para
reforzar su protección.
"Cuando se juntaba con alguien, se hacía en lugares que
no estaban establecidos por teléfono, sino que se combinaban de otras maneras.
Él tomaba varios recaudos de seguridad", remarcó en la entrevista con Efe.
Nercellas admitió que, hasta ahora, había pensado que las
prevenciones eran exageradas porque no creía que la muerte del fiscal
"fuera una posibilidad real".
Alberto Nisman fue encontrado muerto en su apartamento, con
un tiro en la sien, horas antes de comparecer el pasado lunes ante el Congreso
para ampliar detalles de la denuncia que había presentado contra la presidenta
Fernández por presunto encubrimiento de los supuestos terroristas iraníes que
atentaron contra la mutual judía AMIA en 1994.
Fernández denunció el jueves que la muerte de Nisman se
enmarca en una conspiración contra el Gobierno y apuntó a una guerra interna en
los servicios de inteligencia, mientras la investigación avanza sin arrojar
pruebas concluyentes.
"No puedo realizar especulaciones. Confío fuertemente
en la jueza que tiene a cargo la investigación, porque es una profesional con
mucha experiencia que conoce muy bien su oficio", apuntó Nercellas.
Según la abogada, Nisman tenía preparada hace meses la
demanda contra Fernández, el canciller Héctor Timerman y otros dirigentes
kirchneristas por el supuesto plan de encubrimiento.
Sus sospechas, dijo, comenzaron cuando Argentina firmó en
2013 un memorándum de entendimiento con Irán que preveía la conformación de una
"Comisión de la Verdad" para revisar toda la documentación de la
causa por el atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA),
en Buenos Aires, que dejó 85 muertos en 1994.
"No se entendía cómo de pronto se había cambiado la
posición que tenía el Gobierno argentino de intentar exigirle a Irán que
entregara a esas personas que nosotros consideramos son responsables y de
pronto se sentara en una mesa a dialogar", consideró Nercellas.
"Sabíamos que había habido un acuerdo espurio",
añadió.
"Un día, Nisman, hace siete u ocho meses, me cuenta que
lamentaba haberle creído al Gobierno argentino y no a los que denunciábamos que
esto había sido clandestino, pero que ahora tenía la prueba de que así
era", recordó.
Entonces, Nisman también le reveló que "tenía mucho
temor de que lo mataran" una vez que hiciera la denuncia y que, por ese
motivo, "tenía copias en tres lugares distintos".
"No le creí", reconoció la abogada, quien jamás
pensó que "hacer una denuncia" y "cumplir con la obligación
funcional" podía ocasionar su muerte.
Nercellas reconoció que le sorprendió el momento elegido por
Nisman para denunciar a la presidenta porque le había confiado que tenía
previsto hacerlo al día siguiente de que Fernández concluyera su mandato, que
finaliza el próximo 10 de diciembre.
Los motivos del fiscal para demorar la presentación se
basaban, precisamente, en que Argentina vive un año electoral y no quería
"que se creyera que era un tema político" ni que "estaba
haciéndole el juego a otro candidato".
"Lamentablemente no pude hablar con él. Estaba de
vacaciones y solamente le mandé un mensaje de texto en donde le decía 'ojalá
que se investigue'. Los acontecimientos que vinieron después me impidieron conversar
con él sobre las razones del adelanto", concluyó.