Ya van más de cinco millones en lobby
Los fondos buitres gastaron más de un millón de dólares en lobby contra la Argentina
domingo 28 de diciembre de 2014, 11:33h
Los fondos buitre que litigan en Estados Unidos contra la
Argentina invirtieron este año más de un millón de dólares para hacer lobby
sobre funcionarios norteamericanos, y acumulan más de cinco millones de dólares
gastados para tal fin desde 2007.
La American Task Force Argentina (ATFA), cuyo principal
aportante es el fondo buitre Elliott Management del magnate Paul Singer,
invirtió durante este año 1.060.000 dólares para influir sobre legisladores y
funcionarios del Ejecutivo estadounidense en la causa que enfrenta a la
Argentina con los bonistas que no ingresaron a los canjes de deuda
implementados por el país en 2005 y 2010.
En 2013, los buitres invirtieron 1.010.000 dólares, en 2012
gastaron 955.000 y en 2011, 920.000. Desde 2007, la cifra trepa a 5.665.000
dólares, según informa el sitio web del Center for Responsive Politics, en el
que los lobistas deben publicar los registros que dan cuenta de su actividad.
Durante este año, ATFA distribuyó más de un millón de
dólares entre seis firmas dedicadas al "cabildeo", que formularon
presentaciones a favor de los fondos buitre en el Congreso estadounidense así
como en los departamentos de Estado, del Tesoro y de Justicia norteamericanos.
De la información pública disponible en el sitio del Center
for Responsive Politics también se desprende que la mayoría de los lobistas han
sido funcionarios o legisladores en Estados Unidos. Entre ellos, el propio
director ejecutivo de ATFA, Robert Raben, quien fue funcionario de la
administración de Bill Clinton.
El 10 julio de este año, las autoridades de ATFA Robert
Shapiro y Nancy Soderberg se reunieron con periodistas de los diarios La
Nación, Clarín y Perfil y del portal Infobae en un salón del Palacio Duhau Park
Hyatt Buenos Aires, sobre la avenida Alvear al 1600.
Según trascendió, los lobistas se centraron en concretar una
presentación en la que plasmaron los habituales planteos de ATFA hacia el país,
pero evitaron dar precisiones sobre sus clientes y describieron a Paul Singer
como "uno de los tantos mandantes" de la American Task Force
Argentina.
Ese mismo día, ATFA publicó una solicitada en medios
nacionales en la que afirmaba que "en vez de negociar con sus acreedores y
salvar al país de un default, Argentina se ha dedicado a una campaña de
desinformación. Los líderes de la Argentina están divulgando mitos mientras el
tiempo se está acabado para el país".
El texto finalizaba con dos frases de tono amenazante:
"Los líderes de la Argentina deberían juntarse con sus acreedores en una
negociación, y evitar un default catastrófico. Argentina, es hora de
negociar".