Una
buena...
El FMI afirma que Argentina cumplió con las medidas para mejorar la entrega de cifras económicas
martes 16 de diciembre de 2014, 23:33h
Argentina ha implementado hasta el momento
todas las medidas que se le pidieron para mejorar la entrega de cifras
económicas, pero debe cumplir con otra fecha límite para adecuar la calidad de
sus datos con los estándares mundiales, según ha precisado el lunes el
directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI).
El FMI, que requiere estadísticas precisas
para analizar las economías a nivel mundial, criticó con dureza el año pasado a
Argentina por su incapacidad para mejorar los datos de inflación y crecimiento,
pero luego señaló que la tercera mayor economía de América Latina estaba
haciendo progresos.
Este año, Argentina tuvo que cumplir con las
estrictas fechas límite del FMI respecto de las mejoras en la publicación de
los datos, dando a conocer nuevos índices de precios al consumidor y
estimaciones de crecimiento revisadas en marzo, junto a nuevas acciones para
que sus datos estén en consonancia con los estándares internacionales para
fines de septiembre. Ahora debe cumplir con una nueva fecha límite en febrero.
"El Directorio Ejecutivo reconoció la
implementación de todas las medidas específicas requeridas para fines de
septiembre de 2014 así como los pasos adoptados por parte de las autoridades
argentinas para remediar las deficiencias en el suministro de datos",
añade el FMI.
Analistas han acusado al Gobierno argentino
de subestimar la inflación desde comienzos de 2007 para obtener un beneficio
político y reducir los pagos de la deuda indexada a precios. El país acordó
revisar su índice de precios al consumidor a comienzos de año en un intento por
recuperar la confianza de los mercados financieros.
No obstante, el nuevo índice sigue
entregando mediciones bajo las estimaciones de los analistas y el Gobierno ha
dejado de presentar la lista con los productos medidos. El Gobierno calcula que
la inflación llegará a un 21,3 por ciento este año, mientras que economistas
privados creen que estará más cerca de un 40 por ciento.
El FMI ha sentenciado que Argentina debe
cumplir con un plazo más a finales de febrero para implementar "medidas
previamente especificadas", sin ofrecer mayores detalles. El directorio
del organismo se volverá a reunir para tratar el asunto a mediados de abril.