El
presidente de Uruguay no se calla
Mujica no quiere "que Clarín o Slim se adueñen de comunicaciones en Uruguay"
martes 16 de diciembre de 2014, 13:42h
El
presidente de Uruguay, José Mujica, dijo hoy que no quiere que "Clarín,
Globo o Slim se hagan dueños de las comunicaciones en Uruguay", el mismo
día que el Senado debate el proyecto de Ley de Servicios de Comunicación
Audiovisual que pretende evitar los monopolios y oligopolios en el sector.
En
concreto, lo que el oficialista Frente Amplio quiere con esta ley altamente
cuestionada por la oposición es establecer la regulación de la prestación de
servicios de radio, televisión y otros servicios de comunicación audiovisual.
"Parece
que cualquier cosa que sea regular es un pecado mortal. Yo pienso exactamente
al revés. Los tiburones de afuera, si esto no se regula, nos terminan tragando.
Porque estas familias, que tienen el privilegio, tampoco son eternas. Yo sé lo
que hacen los herederos. Está bien que hay que tener libertad de prensa, pero
lo que no hay que tener es el monopolio", dijo Mujica.
Al
respecto, el gobernante afirmó que "la peor amenaza es que todavía venga
alguno desde afuera y por abajo o por arriba se termine apropiando. Más
clarito: yo no quiero que Clarín (grupo mediático de Argentina) Globo (grupo
brasileño) o Slim (Carlos, empresario mexicano) se hagan dueños de las
comunicaciones en Uruguay".
"Con
estos me peleo (sobre los dueños de medios uruguayos), somos pocos y nos
conocemos, es entre casa", añadió el gobernante.
El
artículo 106 del proyecto establece que las personas jurídicas aspirantes a
titular de un servicio de comunicación audiovisual deberán cumplir, como
mínimo, requisitos como "no ser filiales o subsidiarias de sociedades
extranjeras, ni realizar actos, contratos o pactos societarios que permitan una
posición dominante del capital extranjero en la conducción de la persona
jurídica licenciataria".
Además,
el artículo 51 concreta que "es deber del Estado instrumentar medidas
adecuadas para impedir o limitar la existencia y formación de monopolios y
oligopolios en los servicios de comunicación audiovisual, así como establecer
mecanismos para su control".
El
opositor Partido Nacional (PN) considera que la ley es
"hiperdetallista" y "estatista", "monopólica" y
violatoria del Derecho Internacional, según fuentes de esa formación.
El
senador electo Pablo Mieres, del Partido (PI) Independiente, ya advirtió de que
si el FA vota con mayoría simple en el Senado el capitulo de la "ley de
medios" referido a la publicidad electoral gratuita, iniciará una acción
de inconstitucionalidad.
El
artículo 142 declara "de interés nacional para el fortalecimiento del
sistema democrático republicano el otorgamiento de publicidad gratuita en los
servicios de radio y televisión abierta, los servicios de televisión para abonados
en sus señales propias y las señales de televisión establecidas en Uruguay que
sean difundidas o distribuidas por servicios para abonados con licencia para
actuar en nuestro país".
Luego de
su aprobación en esta jornada en el Senado, la Ley de Medios volverá a la
Cámara de Diputados, donde se prevé dar sanción definitiva a la norma el
próximo 22 de diciembre.