red.diariocritico.com

Por su accionar en causas de los años 90

El Consejo de la Magistratura sancionó a Bonadio y retuvo el 30% de su sueldo como multa

El Consejo de la Magistratura sancionó a Bonadio y retuvo el 30% de su sueldo como multa

miércoles 03 de diciembre de 2014, 11:52h
Con el voto de 7 de 13 miembros, se le aplicó un "apercibimiento" por su accionar en dos causas durante los años '90: la estafa al Estado en la venta de acciones del astillero Tandanor y el fraude bancario de la curtiembre Yoma SA.
 Los consejeros resolvieron multar al juez federal, sobre el que pesan diez denuncias por mal desempeño, con una multa que representa un descuento del 30 por ciento de sus haberes.
 
Luego de una reunión maratónica de comisiones, que comenzó a las 7.30 y concluyó con un plenario este mediodía, los consejeros decidieron -por 7 votos a favor y 6 en contra- multar a Bonadio con un descuento del 30 por ciento de sus haberes, por única vez.
 
La sanción pedida por el representante del estamento académico, Jorge Daniel Candis, pudo avanzar con el apoyo de los consejeros que representan al oficialismo, y con el voto definitorio de la presidenta del consejo, la jueza Gabriela Vazquez.
 
La defensa de los fiscales Gonella y Gerberoff cuestionó a Bonadio ante la Cámara Federal
 
Argumentó que el juez federal incurrió en tres de las causas previstas para apartar a un magistrado en una causa penal, al ratificar su planteo de "temor de parcialidad" ante la Cámara Federal porteña.
 
Tras recibir este martes el escrito del defensor oficial Gustavo Kollmann, la sala II del tribunal de apelaciones quedó en condiciones hoy de resolver si confirma o no a Bonadio al frente de la causa penal en la cual citó a indagatoria a los fiscales por haber supuestamente difundido información en una investigación penal.
 
En su escrito difundido hoy, Kollmann argumentó que Bonadio denunció en otra causa al titular de la Procelac, Gonella porque ordenó extraer testimonios para que otro juez lo investigue.
 
También argumentó el "temor de parcialidad" por parte del juez por su actitud en otra causa penal, donde Bonadio habría limitado el acceso al expediente al fiscal natural del caso, Ramiro González, y se lo negó a la Procelac que le prestaba asistencia.
 
Y además el defensor oficial destacó que tras haber sido recusado y cuando la resolución de este trámite estaba pendiente en la Cámara Federal, el juez volvió a citar a indagatoria a Gonella y al fiscal en lo penal económico Guerberoff.
 
Para la defensa de los fiscales fue "llamativo" que el magistrado "no haya aguardado la decisión de su superior previo a llevar a cabo un acto de trascendental importancia, como lo es la indagatoria de cualquier acusado en causa penal y que, además, dependiendo del temperamento que adopte esa Sala, podría ser declarado nulo".
 
En su escrito, el defensor remarcó que el magistrado no permite consultar el expediente algo que "no sólo habla de un perjuicio al libre ejercicio del derecho de defensa en juicio que le asiste al imputado, sino también enmarca la atmósfera que constituye el alegado temor de parcialidad".
 
Gonella y Guerberoff fueron citados a indagatoria por supuesto "incumplimiento de deberes de funcionario público" y "violación de secretos".
 
Se trata de la denuncia de la jueza en lo criminal María Gabriela Lanz, a raíz de la publicación en un sitio web de la Procuración General de la Nación de un dictamen donde se la mencionaba en una causa relativa a lavado de dinero proveniente del narcotráfico.
Lanz es pareja de Valentín Temes Coto, condenado por tráfico de cocaína.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
enviar a reddit

+
0 comentarios