"Relatos salvajes", ganó el Premio Sur a la Mejor Película de 2014
miércoles 03 de diciembre de 2014, 10:44h
Organizado por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina
El film de Damián Szifrón obtuvo anoche ese reconocimiento
en una ceremonia organizada por la Academia de las Artes y Ciencias
Cinematográficas de la Argentina, en la que también ganó otros nueve de un
total de 15 galardones a los que estaba nominada.
El exitoso nuevo largometraje de Szifrón, que ya había sido
elegido por la Academia para representar a la Argentina en la preselección de
los premios Oscar y Goya, de sus pares de Estados Unidos y España respectivamente,
fue el gran protagonista de esta nueva edición de los Premios Sur, que tuvo
lugar en la Usina del Arte del barrio porteño de La Boca.
Además del premio a la Mejor Película, "Relatos Salvajes"
obtuvo los premios a Mejor Director (Szifrón), Mejor Actriz (Érica Rivas),
Mejor Actor (Oscar Martínez), Mejor Actor de Reparto (el ascendente Germán De
Silva) y Mejor Guión Original (Szifrón).
A esas distinciones, se sumaron las de Mejor Fotografía
(Javier Juliá), Mejor Sonido (José Luis Díaz), Mejor Montaje (Pablo Barbieri,
Szifrón) y Mejor Música Original, compuesta por el ganador del Oscar Gustavo
Santaolalla.
"Agradezco a toda la gente que trabajó en la película y
permitió que este guión se convirtiera en algo mucho mejor que lo que yo había
escrito. También debo agradecer a los espectadores, por la forma en la que
recibieron a la película", dijo Szifrón, en una de las tantas intervenciones
que tuvo en la noche.
Con la conducción de Ronnie Arias, que supo sortear un
momento difícil cuando unas sirenas del auditorio se encendieron
sorpresivamente, causando ruido y cierta preocupación entre algunos de los
asistentes, la ceremonia tuvo como segundo protagonista al filme "El inventor
de juegos", de Juan Pablo Buscarini, que ganó tres de las 10 nominaciones que
poseía.
La película de Buscarini obtuvo los Premios Sur a la Mejor
Dirección de Arte (Dimitri Capuani), Mejor Diseño de Vestuario (Magda Banach) y
Mejor Maquillaje (Magdalena Puibusqué y Angela Garacija).
En tanto, "Betibú", de Miguel Cohan, que contaba con varias
nominaciones, entre las cuales también figuraba la de Mejor Director, obtuvo
los premios al Mejor Guión Adaptado (Ana y Miguel Cohan) y el de Revelación
Femenina, que recayó en la actriz Marina Bellati.
"De martes a martes", primer largometraje de Gustavo
Triviño, ganó los premios a la Revelación Masculina (Pablo Pinto) y el premio a
la Mejor Ópera Prima, mientras que Érica Rivas, que ganó el premio a la Mejor
Actriz por "Relatos Salvajes", ganó el premio a la Mejor Actriz de Reparto por
"Aire Libre", de Anahí Berneri.
Por último, el premio al Mejor Documental fue para "El color
que cayó del cielo", del crítico y cineasta Sergio Wolf, ex director del Buenos
Aires Festival Internacional de Cine de Buenos Aires (Bafici).
La ceremonia se llevó a cabo con una nutrida presencia de
actores, productores, directores y técnicos cinematográficos en un bellísimo
auditorio de la Usina del Arte, donde según anunció el presidente de la
Academia, Juan José Campanella, quien entregó el premio a Szifrón, en los
próximos cinco años se realizarán proyecciones de películas argentinas.
Otro de los anuncios importantes de la velada, esta vez
hecho por María Laura Moure y Carlos Abbate, fue que la Academia está
desarrollando un trabajo de restauración de imagen y sonido de distintas
películas argentinas, y comenzó con "La Tregua", de Sergio Renán, cuya nueva
copia será reestrenada próximamente en salas locales.
Los miembros de la Academia rindieron homenaje a China
Zorrilla, Carlos García López, Gustavo Cerati, Humberto Ríos, Carlos Moreno,
Deborah Warren, Oscar Carballo, Juan Gelman, Jorge Polaco, Norma Pons, Ricardo
Bauleo, Mariana Briski, Fabio Manes, Pato Carret, Alfredo Alcón y Arturo Goetz,
entre otros artistas fallecidos este año.
En diferentes momentos de la noche, los actores Claudio
Tolcachir, Mercedes Morán, Diego Gentile e Iván Maslía, leyeron cada uno a su
turno un breve texto que introducía a las imágenes de los filmes nominados al
premio a la Mejor Película: "El ardor", "Betibú", "Relatos salvajes" y "El
inventor de juegos", respectivamente.