Para la
industria del petróleo y del gas
YPF y la UBA firmaron un acuerdo para la formación de profesionales
jueves 20 de noviembre de 2014, 23:45h
El
Convenio ratifica la continuidad de programas de pasantías y prácticas que se
llevan a cabo con distintas facultades, y permitirá contar con una nueva
carrera de grado de ingeniería en petróleo.
El CEO
de YPF y presidente de la Fundación YPF, Miguel Galuccio, y el rector de la
Universidad de Buenos Aires, Alberto Barbieri, suscribieron un acuerdo marco de
cooperación para la formación de profesionales en temas vinculados con la
industria del petróleo y el gas.
"YPF
lidera hoy en día la inversión y el desarrollo tecnológico en hidrocarburos en
nuestro país y trabaja para la formación de los profesionales que esta
industria necesita", dijo Galuccio durante la reunión que se celebró en la sede
de YPF en Buenos Aires.
"Necesitamos generar nuevas vocaciones, atraer
a los jóvenes a las carreras vinculadas con la producción de hidrocarburos.
Pero además, contribuir para que los profesionales y técnicos puedan mantenerse
actualizados para los desafíos que nos plantea la industria actual", agregó en
un comunicado de la empresa.
El
texto señala que "el acuerdo se enmarca dentro del vínculo histórico que
tienen la Universidad de Buenos Aires e YPF, cuando Enrique Mosconi y Ricardo
Rojas, presidente de YPF y rector de la Universidad de Buenos Aires
respectivamente, decidieron crear el Instituto del Petróleo".
Al
respecto, destacó que "este fue un espacio de aprendizaje, donde a lo
largo de los años se formaron los jóvenes profesionales, muchos de los cuales
ocuparon y aún hoy ejercen posiciones gerenciales en diferentes negocios de la
empresa".
El
Convenio ratifica la continuidad de programas de pasantías y prácticas que se
llevan a cabo con distintas facultades de la UBA, y programas específicos que
se ofrecen para diversos profesionales de la empresa. Entre ellos pueden
destacarse el Programa de Management de Negocio para la formación de líderes;
los programas técnicos a dictar en Las Heras (Mendoza), y la participación
regular de profesionales de YPF en las especialidades dictadas por el Instituto
del Petróleo.
Este
nuevo marco de cooperación permitirá formar profesionales que puedan asumir los
desafíos de este nuevo tiempo, y contar con nuevas experiencias educativas como
una carrera de grado de ingeniería en petróleo, que posibiliten dotar a la
industria petrolera y gasífera local de las personas en número y calidad que
demanda la misma.