Corridas cambiarias
El presidente del Banco Central cuestionó al "enjambre de buitres internos"
miércoles 05 de noviembre de 2014, 14:27h
El presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, cuestionó
al "enjambre de buitres internos al servicio de buitres externos, que
quisieron instalar una corrida contra el peso, y generar las condiciones para
fortalecer las chances de quienes el año que viene quisieran instalar un modelo
distinto".
"Si alguien cree que el primero de enero vamos a ir de
rodillas a negociar con los fondos buitre no entienden nada de cómo funciona el
gobierno nacional", dijo Vanoli al inaugurar el Congreso de Economía
Política Internacional organizado por la Universidad Nacional de Moreno (UNM).
Sobre los movimientos especulativos de septiembre pasado, el
funcionario consideró que "lo que se buscaba era crear las condiciones para que
una experiencia nacional, popular y democrática termine de la peor manera, para
lo cual se quiso generar expectativas de una devaluación".
"Para eso se utilizaron canales como subfacturar
exportaciones, o sobrefacturar importaciones, para que ingrese la menor
cantidad de dólares en el mercado de cambios o provocar salidas de capitales",
mientras se llevaba la cotización del dólar contado con liquidación de 10-11
pesos a más de 15 y se pronosticaban escenarios de catástrofe.
Vanoli expresó que "esta es una lucha ideológica y cultural, ya
que el objetivo buscado es meter miedo para generar una crisis y mayor
desaceleración de la economía, y por eso lo primero fue decir las cosas cómo
son y quiénes son los especuladores".
Las medidas adoptadas, agregó, tuvieron "tres vectores
fundamentales, comenzando con mejores alternativas y más rentables en moneda
nacional, para lo cual se aumentó en 4 puntos promedio la tasa de interés a
ahorristas, ya que hasta ahora se desalentaba el ahorro en moneda local".
"Como los bancos tienen rentabilidad -altos retornos sobre
activos y sobre capital- y han ganado mucho dinero, se fijó un piso a la tasa
para los depósitos a plazo fijo minoristas, y además, para dar mayor seguridad
se elevó la garantía de los depósitos, que hacía mucho que no se
actualizaba", todo lo cual tuvo como
efecto un alza de 2.300 millones de pesos en esas colocaciones en el último
mes, resaltó Vanoli.
Luego, indicó, "se dijo claramente que no va a haber
devaluación, y que si los operadores imaginaban que como producto de torcer el
brazo iba a haber una decisión de devaluar, eso no se iba a producir".
Otras medidas adoptadas apuntaron a "ir cortando todos los
canales de elusión de las normas cambiarias", que se traducían en la demora en
la liquidación de exportaciones y adelantamiento de importaciones.
Y en tercer lugar, se puso en marcha una supervisión
efectiva de las normas, ya que "hasta ahora se avisaba a los bancos 20 días
antes de que iba a haber una inspección".
"Entonces claro, nunca se agarraba nada, se acumulaba un
stocks de sumarios financieros por años y las sanciones, si se aplicaban, llegaban
cuando el valor de la multa no estaba en relación al hecho cometido y cuando se
generaba la verificación estaba todo bien", detalló el titular del BCRA.
"Esto es lo que les duele, resaltó, pero las normas están
para ser cumplidas, aunque parece ser que algunos las cumplen sólo si les
gusta".
Sobre los planes del Banco Central, Vanoli señaló que,
mientras se generan las condiciones para una reforma de la ley de Entidades
Financieras "que alguna vez habrá que hacer", se procurará optimizar la información
financiera al público: "trabajamos en mejorar un portal y darle más difusión, y
también hay que dar más visibilidad a las líneas para reclamos".
Asimismo, anticipó, que se debe "mejorar la atención de la
gente en los bancos, hay mucho por hacer para que la gente que vive más
alejada, con discapacidades, pueda ser mejor atendida y en mejores
condiciones".
Por último, adelantó que se buscará ampliar la cobertura de
los servicios financieros en todo el país.
"Se tomaron medidas para estimular la apertura de sucursales
y cajeros automáticos, pero todavía falta mucho, vamos a usar todas las
herramientas y la posibilidad de franquicias, encajes diferenciales, todas las
herramientas de política monetaria y financiera para hacer que el sistema
financiero llegue a todos y en mejores condiciones".