red.diariocritico.com

Se mostró dispuesto a realizar cambios

Capitanich negó el proyecto 'Argentina Digital' favorezca a las telefónicas

Capitanich negó el proyecto "Argentina Digital" favorezca a las telefónicas

miércoles 05 de noviembre de 2014, 09:42h
El Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, afirmó  los que pretenden asociar el proyecto de ley "Argentina Digital" como una iniciativa que favorece a las telefónicas están desconociendo el espíritu de la norma". El proyecto "beneficia al pueblo argentino", afirmó.
En la habitual conferencia de prensa matutina, en la Casa de Gobierno, recordó que la iniciativa, por el contrario, tiene puntos que no benefician a las telefónicas,   como el hecho de que se elimina la larga distancia; la neutralidad en la red; los mecanismos regulatorios del uso de la red para distribuir señales entre otras.
 
"La norma beneficia al pueblo argentino", destacó y explicó que tiene por finalidad lograr la modernización de las comunicaciones y la universalización del servicio.
 
"Si no tenemos marco jurídico y regulatorio y la capacidad del Estado, ocurre lo de siempre: se invierte en Capital Federal  donde esta la crema del negocio y en el último pueblo lo dejan sin comunicación".
 
Capitanich llamó la atención  sobre la distribución de la telefonía fija y móvil, que tiene cuatro actores relevantes y "nadie habla de la TV por cable donde el 57% de los usuarios  están concentrados en un solo grupo", que ha tenido un incremento del 383 por ciento en el costo de su facturación desde 2008 y, sin embargo, "no se manifiesta una sola queja al respecto de esta concentración e incremento del nivel de precios", dijo.
 
El jefe de gabinete , expresó además la predisposición del oficialismo para introducir cambios en el proyecto de ley de telecomunicaciones Argentina Digital, al referirse puntualmente a la demanda de algunos legisladores de "poner mayor énfasis" en la protección de "cooperativas y pymes", y a "garantizar en plenitud la neutralidad" de las redes.


"Si es necesario perfeccionar la herramienta, estamos dispuestos a ello", aseveró y aseguró que insistió en señalar que "no hay duda de que es absolutamente imprescindible construir una Argentina digital, para lo cual es necesario establecer un marco jurídico moderno que reemplace la ley de 1972".
 
 Respecto de las expresiones del Jefe de la bancada oficialista en el Senado, Miguel Ángel Pichetto, en el debate del proyecto en comisión, dijo que sus expresiones "deben ser respondidas por las compañías telefónicas, si han invertido o no", en tanto que el proyecto va por otro carril, dijo.
 
"Este proyecto, que se denomina "Argentina Digital" tiene el objetivo estratégico de lograr la universalización del servicio; que sea de buena calidad independientemente de la localización geográfica y la condición social; valora el derecho al acceso a las telecomunicaciones como un derecho humano, los declara de integración pública y servicio público; implica generar condiciones para el proceso de modernización tecnológica", subrayó.
 
En ese sentido, aclaró: "Ayer se puso énfasis en la discusión sobre puntos que estamos de acuerdo, compartimos plenamente concepto de neutralidad de red, la protección de cooperativas y pequeñas y medianas empresas".
 
"Queremos que la norma tenga alcance federal, pero proteja a las pyme; queremos crear una red para que comunicación funcione clara pero con regulación del estado, con un servicio de muy buena calidad", reiteró.
 
Agregó: "También la inviolabilidad y otras observaciones que hemos escuchado, como el artículo 17 respecto al convenio entre provincias y municipios, pero si es necesario perfeccionar estamos dispuestos".
 
"Para construir una argentina digital es necesario establecer una marco jurídico moderno; si no se establece un marco adecuado, se invierte sólo aquí, donde está la crema del negocio para las compañías, y así muchos pueblos no se podrían comunicar", afirmó.
 
Capitanich recordó que el Gobierno ha ejecutado un programa de fuerte inversión en infraestructura que implica el involucramiento de 12 provincias argentinas y que la Argentina es uno de los 8 países del mundo que domina la comunicación por satélite.
 
Además, lamentó que nadie hable de que 57% de la audiencia de televisión por cable está concentrada en un solo grupo.
"La crítica debe ser justa, fundada, racional", concluyó.
 
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios