Por US$814 millones
Activan el primer tramo del acuerdo de swap entre Argentina y China
jueves 30 de octubre de 2014, 19:49h
El Banco Central de la República Argentina
(BCRA) y el Banco Central de la República Popular de China acordaron activar el
acuerdo de swap de monedas locales celebrado en julio pasado, por lo que el
ente monetario nacional solicitó un primer intercambio por un monto de 814
millones de dólares, que fue acreditado hoy por la entidad asiática, se anunció
oficialmente.
"El BCRA ha solicitado un primer intercambio de monedas
locales por un importe equivalente a 814 millones de dólares, el cual fue
acreditado por el Banco Central de China en el día de la fecha", señaló en
un comunicado el ente que conduce Alejandro Vanoli.
Con este instrumento, "se contribuye a estabilizar los
saldos del comercio bilateral", sostiene el parte de prensa, al tiempo que
informa que el ente monetario nacional "ha acreditado el monto equivalente
en pesos a favor del Banco Central de la República Popular
de China".
Asimismo, el BCRA "ha dado comienzo también a la
contabilización de sus inversiones de reservas en la moneda china (el yuan), la
cual se encuentra camino a ser una de las principales monedas de reserva
mundial, tal como lo expresan las decisiones en el mismo sentido de numerosos
países".
En este sentido, una fuente del organismo monetario dijo a
Télam que "el yuan es convertible y por eso ya hemos girados posiciones en
esa moneda y, además, vamos a transformarlas también en otras monedas".
"Esta mañana, después de dos días de arduas tareas
entre funcionarios de nuestro Banco Central y el de China, debido a la
diferencia horaria entre ambos países, recibimos la comunicación china de que
se activaba el acuerdo swap firmado en julio", reveló la misma fuente.
Esta decisión se ha adoptado un día después de que se
produjera una comunicación telefónica entre la presidenta Cristina Fernández de
Kirchner y su par chino, Xi Jinping.
Esa conversación quedó confirmada ayer en un despacho de la
agencia oficial de noticias de China Xinhua.
"Los departamentos afines de ambas partes han mantenido
contactos y la cooperación bilateral ha logrado nuevos y positivos progresos
desde mi visita en julio (pasado) a Argentina", señaló el mandatario chino
a Xinhua.
Otra fuente de la entidad monetaria argentina confirmó ese
contacto y contó que "hoy por la mañana recibimos la comunicación del
Banco Central chino comunicando que se hacía el desembolso, que ya está en
nuestras reservas".
"Una parte irá a Basilea (sede del Banco Internacional
de Pagos, BIS), otra quedará en China y otra parte estará en cuentas seguras e
inembargables en Hong Kong", dijo la fuente en directa referencia a que
los fondos buitre no podrán apelar a ningún resquicio legal para intentar
apropiarse de esos fondos.
"Finalmente se ha activado este acuerdo y este primer
desembolso de 814 millones de dólares será seguido por otro antes de que
termine este año", agregó la misma fuente, quien agregó que "ya tenemos en
marcha un extraordinario instrumento de estabilización, por un monto total de
11.000 millones de dólares y que, aunque no esté previsto utilizarlos en su
totalidad, es muy importante como señal".
Además, precisó que "este acuerdo servirá para operar
los fondos de las inversiones del Belgrano Cargas y de las represas Néstor
Kirchner y Jorge Cepernik -en Santa Cruz- y el pago de importaciones derivadas
del acuerdo de cooperación binacional firmado con China".
Sobre el uso del yuan, el comunicado del Central dijo que
"representa una moneda de inversión muy atractiva para los bancos
centrales, dado que su valor en relación a las demás monedas viene mejorando
sostenidamente en los últimos años, manteniendo a su vez variaciones muy
acotadas en sus cotizaciones, lo que genera beneficios de diversificación muy
importantes".
"El yuan, además, puede ser convertido libremente en
dólares, euros, o en cualquier otra moneda de reserva, en plazas
internacionales como Hong Kong, Londres o Singapur", agregó el comunicado.
En el marco de este acuerdo, el Banco Central podrá
solicitar intercambios adicionales por hasta un máximo equivalente a unos
11.000 millones de dólares, lo que representa un respaldo para implementar su
política financiera, cambiaria y monetaria, en cumplimiento de los mandatos de
la Carta Orgánica.
Finalmente, el BCRA dijo que "la activación de este
acuerdo demuestra la estrecha relación entre ambas Instituciones y el
compromiso de los dos países para afianzar la asociación estratégica integral
reafirmada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el presidente
chino Xi Jinping durante su visita a la Argentina, el 18 de julio pasado".