La jerarquización del deporte nacional
martes 14 de octubre de 2014, 17:48h
En los últimos años, el gobierno nacional tomó decisiones
que ponen en evidencia la jerarquía creciente que las autoridades públicas, de
la mayoría de las regiones de nuestro país, le asignan al Deporte y a la
actividad física como políticas de Estado.
La sanción de leyes a nivel nacional, como la de la creación
de los Juegos Nacionales Evita o del Ente Nacional de Alto Rendimiento, la
decisión de poner en funcionamiento el Consejo Nacional del Deporte y la
implementación del Plan estratégico del Deporte, entre otras tantas acciones,
impulsaron a los estados provinciales a acompañar estas políticas públicas
orientadas al acceso y desarrollo del deporte, sin perder de vista las
características propias de cada región.
Para todos aquellos que entendemos al Deporte como un
derecho de todos los habitantes de nuestra patria, y que trabajamos para que el
estado lo garantice, ya sea desde el deporte social o del alto rendimiento, los
datos que ofreceremos guardan mucha importancia.
La jerarquización que mencionamos se refiere a los aspectos
financieros e institucionales: esto es, qué cantidad de recursos destina
anualmente el Estado argentino en su conjunto -Nación, provincias y municipios-
para sostener las diversas políticas deportivas y qué lugar ocupan los organismos
del deporte en la estructura general del Estado.
Respecto de los primeros, cuando se analiza la información
presupuestaria de las áreas del deporte durante los últimos cinco años puede
verse con claridad un notable y sostenido incremento.
Respecto de este crecimiento sustantivo de los presupuestos
asignados a los organismos públicos del Deporte, no podemos dejar de mencionar
que el presupuesto de la Secretaria de Deporte de la Nación correspondiente al
año 2003 (de $ 25,2 millones) aumentó más de diez veces hasta la fecha: su
actual presupuesto es de $ 270,5 millones.
Si a este monto se le agregan los recursos administrados por
el ENARD -que en el corriente año se han estimado en $ 321 millones- se observa
con claridad que el crecimiento de la inversión pública que realiza el Estado
nacional en su conjunto para sostener sus políticas deportivas ha crecido,
desde el año 2003, en más de veinte veces (2.249%).
Sumamente importante desde lo institucional ha sido la
creación en cientos de municipios de coordinaciones o direcciones de deporte
dentro de sus organigramas, sumada a la elevación de los organismos deportivos
existentes al rango de subsecretarias o secretarias, ha permitido una mejor y
más intensa implementación de los programas deportivos nacionales, provinciales
o municipales, haciendo que una mayor cantidad de argentinos puedan acceder al
deporte y la actividad física.
Estos son logros que suelen pasar desapercibidos para el
lector habitual de noticias deportivas, pero que son trascendentes para
consolidar lo que entendemos que es el principal objetivo de este derecho
llamado Deporte: ser una herramienta para el desarrollo social de un
pueblo".
Claudio Morresi
Titular del Observatorio de Deporte y Actividad Física y ex
Secretario de Deporte de la Nación.