Embajadora argentina en Londres
Alicia Castro cuestionó el relato y "la imaginación colonialista" del conductor de la BBC
lunes 13 de octubre de 2014, 14:32h
La embajadora argentina en el Reino Unido, Alicia Castro,
cargó contra la "imaginación colonialista" y el "relato desmesurado" del
conductor del programa televisivo inglés Top Gear que, en un artículo publicado
en el diario The Sunday Times, aseguró que su vida y la de los integrantes de
su equipos había estado "en peligro" al intentar filmar en la Patagonia
argentina.
Se trata de Jeremy Clarkson, quien -aseguró Alicia Castro en
una columna de opinión publicada en sábado último en el periódico inglés The
Independent- "llegó a Tierra del Fuego, a tan sólo 600 kilómetros de las Islas
Malvinas, alardeando con un auto con patente H982 FKL, que recordaba el año y
siglas del lugar de la guerra", y que, luego, "intentó hacer creer que se
trataba de una mera coincidencia" y que "no tenía intención de provocar".
"Una simple búsqueda en internet arroja al menos 20
incidentes en los cuales Clarkson ha ofendido a alguien", aseveró la embajadora
en el texto que publicó este fin de semana en respuesta a la versión de los
hechos sucedidos en la Argentina publicados el fin de semana anterior por el
conductor del programa Top Gear.
En este sentido, Castro consignó que "esta no es la primera
vez que el señor Clarkson ofende al país que lo recibe" y recordó que "ha hecho
lo mismo en la India, Corea del Sur y México".
"Ha sido acusado y criticado por el público, los entes
reguladores y la prensa de su país por sus dichos, que van desde comentarios
racistas y homofóbicos a burlas xenófobas dirigidas a otras culturas", detalló
la embajadora.
Castro relató que, en la nota que el animador británico
publicó en The Sunday Times, Clarkson "construye un relato desmesurado" cuando
"describe haber sido emboscado por una horda armada con 'picos'" y cuando
afirma "que una multitud intentó quemar los autos de su equipo, lo que no
sucedió en realidad".
Además, la embajadora argentina en Londres sostuvo que la
"imaginación colonialista del señor Clarkson es muy prolífica" cuando señala
que "alguien dijo que iban a asarnos y comernos", y señaló que en el país se
come "mucha carne vacuna" pero "nunca a a un periodista".
"Cuando alguna gente de la comunidad local se reunió
espontáneamente para repudiar la conducta del señor Clarkson, las autoridades
locales intercedieron de inmediato para garantizar su seguridad y la de su
equipo, proveyendo medios de transporte, plazas en un vuelo a Buenos Aires, y
gestiones especiales para facilitar el cruce de la frontera hacia Chile",
detalló Castro.
En este sentido, señaló que, "al concluir su historia
destinada a presentar a los argentinos como salvajes, sin reconocer la
seguridad provista por el gobierno de Tierra del Fuego", el conductor del
programa televisivo Top Gear "razona que los problemas no tuvieron relación
alguna con su provocación" sino que se debieron a que eran ingleses.
"Ignora, por lo visto, que hay 250 mil británicos y
descendientes de británicos que viven felizmente en la Argentina, y gozan del
respeto y la amistad de toda la sociedad", planteó Alicia Castro en la columna
de opinión que publicó el sábado.
Además, afirmó que, incluso, el animador televisivo
"desconoce que, justamente en la Patagonia argentina, a escasos kilómetros de
donde él se encontraba, vive una comunidad de 70 mil galeses que hablan su
idioma, conservan su identidad y cuyo asentamiento cumple 150 años, que
celebraremos en conjunto el próximo año".