Rossi y Parodi presentes
Homenajearon en Neuquén a los pueblos originarios por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural
domingo 12 de octubre de 2014, 20:40h
El ministro de Defensa, Agustín Rossi, que conmemoró con su
par de Cultura, Teresa Parodi, el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, en
la ciudad neuquina de San Martín de los Andes, sostuvo que esta Argentina
diversa, plural e inclusiva, no va a ceder ante los que nos quieren llevar al
pasado".
Durante el acto central en la Plaza San Martín de esa ciudad
neuquina, donde se descubrió una placa en reconocimiento a la pluralidad
cultural, Rossi afirmó: "Este Gobierno ha cambiado diametralmente el
significado del 12 de Octubre: primero Néstor y después Cristina, declarándolo
como el día de la Diversidad Cultural".
Y agregó: "Esta Argentina diversa, plural e inclusiva, no va
a ceder ante los que nos quieren llevar al pasado".
En esa línea, agregó: "Los Pueblos originarios saben que la
Presidenta está apoyando este enorme cambio cultural, que significa que todos tenemos que tener los mismos
derechos, respetando al otro".
"Nuestra Presidenta dijo hasta el cansancio que la Patria es
el otro, el otro es mi hermano; en esta Patria, en donde conviven una
multiplicidad de culturas, lenguas y formas de organizarse, se respeta y
acepta la mirada del otro, tal cual es",
sostuvo Rossi y enfatizó: "Nadie nos va a venir a quitar todo lo que hemos
ganado durante estos años.
Por su parte, la ministra de Cultura, Teresa Parodi sostuvo:
"Los Pueblos originarios de nuestra América nos enseñaron a mirarnos en la
cultura; nosotros aprendimos de ustedes y es por eso que resistimos ahora".
"Cristina siempre escucha al pueblo, por eso tiene el coraje
de defender nuestra soberanía como ninguna otra, estamos en una América
distinta, no nos compremos el discurso de afuera", añadió Parodi.
A su turno, el intendente de San Martín de los Andes, Juan
Carlos Fernández, señaló que "estamos comprometidos en generar una nueva relación
con el Pueblo Mapuche y todos los Pueblos originarios argentinos".
En tanto, la diputada nacional, Nancy Parrilli, pidió el
"compromiso de todos para que el próximo 4 de febrero se pueda izar la bandera
Mapuche en esta plaza".
"Cuando ingresamos a esta plaza la sentí propia, nuestros
ancestros están en nosotros, están volviendo y se están levantando",
afirmó al tomar la palabra el Lonco de
la Comunidad Curruhuinca, Ariel Epulef.
Tras el acto, los funcionarios visitaron el Barrio Intercultural, que abraca
400 hectáreas restituidas a la Comunidad Mapuche en 2011 y se inauguraron los
talleres de construcción de viviendas, financiados por el Ministerio de Trabajo
de la Nación, y los viveros productivos, realizados a través del Ministerio de
Desarrollo Social de la Nación.
Estuvieron presentes, el intendente de Junín de los Andes,
Juan Domingo Linares; los diputados nacionales Nancy Parrilla; Liliana Mazure; María
Inés Villar Molina; Daniela
Castro; y Alberto Ciampini, asi como
también representantes del Ministerio de Desarrollo Social, entre otros/as.