El ministro destacó el apoyo internacional
Kicillof afirmó que el sistema financiero está siendo "reformado" por la posición argentina y
sábado 11 de octubre de 2014, 22:12h
El ministro de Economía, Axel Kicillof, aseguró que el
"sistema financiero internacional en términos de reestructuración de deuda
soberana, está bajo una reforma como resultado de la posición argentina" con los
fondos buitre y resaltó el apoyo "extraordinario y unánime" recibido
por el país de parte de la comunidad internacional.
Kicillof sostuvo que "el interés por la situación argentina
no es sólo anecdótico, sino que ya el hecho de que se ha demostrado que la
cláusula 'pari passu' fue desvirtuada por el juez (neoyorquino Thomas) Griesa,
ha llevado a que el Fondo Monetario Internacional mismo plantee la modificación
de la cláusula de acá en adelante, apoyando la posición argentina".
El ministro, en diálogo con la prensa, resaltó que el apoyo
recibido por parte de la comunidad internacional durante la asamblea anual del
FMI y del Banco Mundial desarrollada esta semana en Washington, "fue completo y
esto se está traduciendo en cambios en el mundo de las reestructuraciones de
deuda".
El apoyo que hay en los organismos financieros
internacionales es "extraordinario y unánime", siendo que
"incluso el propio FMI" acompañó "la posición" del país
respecto al litigio con los fondos buitre en Nueva York "y con respecto a
la necesidad de encontrar una solución rápida, equitativa, legal".
En ese sentido, Kicillof planteó que el "problema" que
presenta la situación actual de las reestructuraciones de deuda, "no es solo a
futuro", sino "que afecta al presente" pero también "al pasado, porque hay 600
mil millones de dólares aproximadamente de deuda emitida en las mismas
condiciones que la que hoy está en litigio" en los tribunales de Nueva York.
"Se necesita una solución rápida, urgente, que mire
adelante pero que también solucione aquello que se había hecho en el
pasado", agregó.
Por otro lado, el ministro mencionó que entre los encuentros
que mantuvo durante los tres días que permaneció en la capital estadounidense,
incluyó una reunión con autoridades del Tesoro norteamericano a quienes le
planteó las consecuencias que tiene la interpretación dada por Griesa a la
cláusula 'pari passu', "en el terreno de la soberanía internacional de las
relaciones exteriores".
"Este tema hoy requiere una acción clara y concisa de todos
los países del mundo, incluyendo Estados Unidos", dijo el funcionario,
quien reiteró que si bien para ese país la cuestión recae en el poder Judicial,
para Argentina el caso "excede" esa esfera "porque hay decisiones de Griesa que
son una afectación a la soberanía" argentina.
"Estados Unidos tiene actas de inmunidad soberana", dijo al
respecto Kicillof.
Al abordar las estimaciones realizadas por el FMI sobre la
economía argentina para este año y el próximo, Kicillof descartó que haya un
"cortocircuito" con la institución multilateral. "Es que lo que sostuvo al
respecto el director para la región, Alejandro Werner, días atrás, es
exactamente lo mismo que dijimos nosotros", precisó.
"Lo que dije es que el reporte del FMI se basaba en los
datos del primer trimestre y que por lo tanto la estimación era en base a un
modelo", dijo el ministro, quien aclaró en ese sentido que "los modelos del FMI
de estimación y proyección fallan siempre".
El responsable de la economía nacional adhirió en ese
contexto que desde el Fondo le transmitieron que iban a revisar los datos "y
que ya eran más optimistas con Argentina de lo que fueron antes. Por lo que
respecto de nuestra crítica, nos dio la razón".
Kicillof negó además la existencia de una falta de diálogo
entre las autoridades argentinas y las del FMI, resaltando que él mismo mantuvo
un encuentro con Werner durante las actividades que desarrolló en Washington.
Momentos antes de partir hacia el aeropuerto para emprender
el regreso a Buenos Aires, el titular del Palacio de Hacienda confirmó asimismo
que el nuevo representante ante el Banco Mundial será Daniel Kostzer.
El economista, con experiencia en el ministerio de Trabajo y
en el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), entre otros
organismos, reemplazará así a Guido Forcieri, quien ocupa ese cargo al frente
del organismo multilateral hasta el mes de noviembre.