Con 62 nuevos productos
Se lanzó la cuarta etapa del plan Precios Cuidados
miércoles 08 de octubre de 2014, 18:55h
El Gobierno lanzó la cuarta etapa del Programa Precios
Cuidados, que contempla la incorporación de 62 nuevos productos, para llevar el
total de la canasta a 383 manufacturas, con un incremento promedio en los
precios del 4,3 por ciento hasta enero próximo.
El secretario de Comercio, Augusto Costa, formuló este
anunció durante un acto celebrado en la sede de su cartera, ante una veintena
de empresarios y funcionarios que colmaron el Salón Federal.
"Este nuevo acuerdo incorpora algunos productos que
faltaban, como toallitas húmedas para bebés, chupetes y mamaderas, pero también
productos estacionales, como carbón, repelente para insectos y protector solar,
para hacer frente al verano", dijo Costa.
El funcionario destacó además que "hay mayor variedad de
productos, y se sumaron otras ocho empresas a las 80 existentes a este plan que
busca brindar certeza a la hora de hacer las compras".
Este acuerdo para fijar los precios de 383 productos
"siempre se hace en base al diálogo y al consenso", señaló en compañía de
representantes de la industria de la alimentación, de los hipermercados y de
los supermercados de origen chino, entre otros.
El funcionario destacó que el programa "no aspira a un
congelamiento de precios ni a que los supermercadistas vendan a pérdida", sino
"brindar un marco de previsibilidad y certeza para quienes tienen que hacer las
compras".
Asimismo, destacó que cuando se cumplan los doce meses de
vigencia del Programa, los valores de los productos incluidos "habrán aumentado
un 11,9 por ciento" lo que "resulta muy importante en momentos en que hubo
aumentos de precios injustificados".
Costa ponderó que este Programa permitió "un aumento del
poder adquisitivo del Salario Mínimo Vital y Móvil" y explicó que con uno de
esos ingresos, a comienzo de año, una persona podía comprar 522 litros de
leche, y para enero del 2015 podrá comprar 582 litros.
El secretario destacó también el crecimiento que tuvo el
plan "que en un comienzo abarcaba solo a seis de las grandes cadenas de supermercados,
en Capital Federal y Gran Buenos Aires, y ahora se extiende a 2.000 bocas de
expendio en todo el país".
Además "los productos incluidos en el Programa tuvieron un
aumento del 75 por ciento en sus ventas" debido a "la previsibilidad" que este tipo
de plan ofrece a la gente en general.
"Incluso, cuando supermercados ofrecen productos con precios
por debajo de los del Programa, la gente sigue eligiendo los nuestros",
aseguró.
Costa señaló que el Programa "funciona a partir del apoyo de
los consumidores" que han llamado cuando alguna de las ofertas no se cumplen o
hay inconvenientes.
Consideró que con un aumento en los precios del 18 por
ciento hasta agosto, y del 12 por ciento en el caso de los productos bajo
acuerdo "el costo de vida aumentará hasta fin de año por debajo del 23%, tal
como se había estimado".