Massa y la despenalización
miércoles 01 de octubre de 2014, 18:24h
El burro del abogado (little) Sergio Massa, ataca de nuevo.
http://www.infobae.com/2014/09/30/1598578-massa-vamos-pelear-contra-este-mamarracho-la-despenalizacion
En esta oportunidad, confunde "despenalización"
con "legalización". ¡Un espanto!
A un lego en la ciencias jurídicas uno podría permitírsele
tal confusión pero, ¿a un abogado que pretende alcanzar la primera
magistratura? Es inaceptable.
Legalizar: es reconocer al narcotraficante el derecho a
ejercer la venta de basura para consumo de nuestros pibes, como una industria
lícita. Una estupidez en la que seriamente, nadie piensa.
Penalizar: es considerar delincuente, tanto al que vende el
narcótico/basura para ignorancia que consuman nuestros pibes, como a esos pibes
mismos, entendiendo que forman parte del mismo eslabón de la cadena. ¡Un
disparate!
No se entiende como, el candidato presidencial, desde esa
ingnorancia superlativa, podría ayudar al adicto o al consumidor,
criminalizando su conducta.
El derecho penal se enmarca en el principio de mínima
intervención, según el cual la facultad sancionatoria criminal opera cuando los
demás alternativas de control han fallado.
Por ello, el Estado no está obligado a sancionar penalmente
todas las conductas antisociales. Criminalizar un comportamiento humano es la
última de las decisiones en el marco de sanciones que el Estado está en
capacidad jurídica de imponer, como una pena.
El Santo Padre ciertamente se opuso a la legalización del
consumo de drogas lo que no puede ser interpretado como una opción a favor de
la criminalización del consumidor de drogas.
En ese sentido se aprecia mas que claro que, el Sumo
Pontífice sostuvo la necesidad imperiosa de inculcarle al consumidor: "sí
a la vida, al amor, al prójimo, a la educación y al trabajo". Si esto se
conquistara, no habría lugar para las drogas o para el abuso de alcohol u otras
dependencias.
En agosto de 2009, se expidió la Corte Suprema de Justicia
de la Nación en los fallos Sebastián Arriola, Tufano y RMJ, declarando la
incostitucionalidad del castigo penal a un usuario privado. Declaró
inconstitucional al artículo de la ley 23737 de estupefacientes, que castigaba
la tenencia de marihuana, para consumo personal.
En esa oportunidad, convoqué a un comité técnico, en mi
condición de Ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, el que
postuló, a nivel interno, la adopción de una nueva política de Estado en la
materia.
Participaron jueces y fiscales intachables, conocedores como
pocos de esta problemática.
La propuesta se basó en un derecho humano de segunda
generación como la salud, garantizando la atención de adictos y consumidores en
el sistema público de salud, generando políticas de reducción de demanda y de
oferta, con el aumento de la persecución al tráfico de estupefacientes, sin
criminalizar al consumidor.
¿Qué otra cosa se puede esperar de un burro? El que nace
para pito, no llega a corneta...