Timerman ante las Naciones Unidas
"No se puede desvincular al cambio climático del desarrollo y la erradicación de la pobreza"
martes 23 de septiembre de 2014, 23:34h
"El cambio climático es uno de los desafíos globales
más relevantes que enfrenta la humanidad", afirmó el canciller Héctor
Timerman al participar de la Cumbre del Clima en las Naciones Unidas.
"Sus consecuencias afectan particularmente a los países
en desarrollo, que son los que menos contribuyeron al calentamiento global, e
incluso amenazan su propia existencia en algunos casos extremos", dijo
Timerman.
Y agregó: "No se puede desvincular al cambio climático
de las prioridades del desarrollo y de la erradicación de la pobreza. Sería un
error excluir del análisis de la problemática ambiental que los países ricos
crecieron a costa de un planeta que es de todos".
"No le podemos exigir a quien revuelve la basura para
comer otro día que tenga entre sus prioridades inmediatas la preocupación por
el mundo que heredarán sus hijos", consideró el canciller.
En la cumbre, la presidenta de Brasil Dilma Rousseff aseguró
que su país ha conseguido "resultados notables" en los últimos años,
limitando emisiones y frenando la deforestación, pero sin sacrificar el
crecimiento socioeconómico, en tanto que su par de Perú, Ollanta Humala,
expresó: "Ha llegado el momento de movilizar la mayor alianza de la
historia para el clima y el desarrollo".
Por su parte, al hablar en nombre del G77+China, colectivo
que reúne a 133 países en desarrollo, el mandatario de Bolivia, Evo Morales,
remarcó: "Hacemos un llamado a los países desarrollados a que asuman el
liderazgo en la respuesta al cambio climático".
Fue en ese contexto que el canciller argentino expresó:
"Hay una evidente injusticia climática inherente al problema y cualquier
solución tiene que estar regida por el principio de la equidad. Sin embargo, la
búsqueda de la equidad no puede derivar en la inacción. Cada minuto de inacción
a nivel global, cada año que pasa sin un acuerdo global, son los más
vulnerables, los más desposeídos quienes pagan con su vida".
"El desafío para el mundo en desarrollo consiste en
avanzar en materia de cambio climático de una manera compatible con nuestras
responsabilidades principales, porque señores, en nuestros países nada daña más
el ambiente que la pobreza", agregó.
"Pensamos que en la lucha contra el cambio climático,
los países desarrollados deben ejercer el liderazgo en razón de sus
responsabilidades y en función de sus mayores recursos financieros y
tecnológicos", dijo Timerman, quien agregó: "En aquellos aspectos en
los que la Argentina se cuenta entre los países más avanzados, actuamos con una
lógica asociativa que prioriza la transferencia de tecnología sur-sur".
De acuerdo al ministro, un nuevo acuerdo debe ser
equilibrado entre "mitigación, adaptación, financiamiento, desarrollo y
transferencia de tecnología, creación de capacidades, transparencia de la
acción y del apoyo".