El senador no lo duda
Según Aníbal Fernández "los fondos buitre esperan al nuevo gobierno para que diga sí a la usura"
miércoles 03 de septiembre de 2014, 18:22h
El senador nacional del Frente para la Victoria denunció que
el plan de los fondos buitre que litigan contra la Argentina en los tribunales
de los Estados Unidos, es "atacar la moneda, atacar al Gobierno, bloquear
los pagos y esperar al nuevo Gobierno".
El senador pronunció estos conceptos al abrir el debate del
proyecto de Ley de Pago Local de la Deuda que envió el Poder Ejecutivo a la
Cámara alta.
Fernández agregó que en la oposición "ya hay algunos
candidatos a presidente que les van a decir que sí", y ejemplificó su
afirmación señalando que el proyecto que el massismo, a través del senador
sanjuanino Roberto Basualdo, presentó en el Senado es "para cursar la materia
'cipayismo 1 y 2' y sacarse un diez".
Entre otras consideraciones, Fernández mencionó que algunos
capítulos del proyecto massista están "escritos por los fondos buitre", como el
2 que, según destacó, "otorga herramientas que sólo benefician a los buitres al
ofrecerle mejores condiciones a ellos que a los que entraron al canje".
"Esto es una estafa, es una burla", fustigó el senador
bonaerense, al tiempo que aseveró que "el daño que se le produciría a la
Argentina es inconmesurable" y sostuvo que el pago a los buitres según el fallo
de Griesa significaría un "adicional de 7.500 millones de dólares".
Sin embargo, dijo que si el 80 por ciento de los holdouts
consiguieran el mismo trato, eso significaría un pago adicional de "15 mil
millones de dólares".
"Y si el 92,4 que ingresó al canje lograra lo mismo, el
costo para la Argentina sería de entre 350 y 450 mil millones de dólares o sea
un año del Producto Bruto Interno de nuestro país", explicó Fernández.
Luego de afirmar que la decisión del juez de Nueva York
Thomas Griesa fue "irracional e ilegal", negó que el país hubiera caído en
"default como dicen los profetas del odio".
Fernández destacó que con la iniciativa que hoy debate el
Senado "no hay cambio de jurisdicción" y que la Ley le "dará al Ministerio de
Economía la facultad para remover al Bank of New York", responsable de pagarle
a los bonistas que entraron al canje, y "reemplazarlo por Nación Fideicomisos".
"El BONY no está cumpliendo con sus compromisos, fue
observado por el Banco Central y debería renunciar", explicó el senador
bonaerense.