Lo confirmó Vanoli
La Comisión de Valores denunciará a Donnelley en Estados Unidos
martes 19 de agosto de 2014, 07:33h
El titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV), consideró que en el transcurso de la semana la entidad hará la presentación ante la Securities and Exchange Commission (SEC), por el supuesto accionar fraudulento de la imprenta.
Vanoli dijo en diálogo con Télam que la CNV está
"aguardando la información disponible de la AFIP para hacer la
presentación completa ante el órgano contralor bursátil estadounidense y poder
difundir en todos los mercados globales la actitud de una empresa sospechada de
un pedido de quiebra de carácter fraudulento".
"Es llamativamente sospechosa esta quiebra tan express
que remite a la actuación de un fondo buitre en una empresa que estaba con sus
obligaciones al día y, de buenas a primeras, se presenta en quiebra y en
aparente insolvencia", dijo Vanoli al referir el caso de la imprenta
Donnelley que presentó quiebra el 8 de agosto poniendo en riesgo el empleo de
sus 400 trabajadores.
Sobre el caso, Vanoli dijo que "la justicia tiene que
investigar y decidir sobre la existencia de algún delito económico a partir de
una serie de herramientas para evitar que la empresa quiebre, mantener en
marcha la empresa y sobre todo resguardar los puestos de trabajo".
Sobre la importancia de defender el empleo ante la coyuntura
global, Vanoli destacó la relevancia que adquiere la reforma de la Ley de
Abastecimiento para "prevenir y sancionar cuestiones que violen la
competencia: desabastecimiento, márgenes inapropiados y abusos por parte de los
malos empresarios".
"Aquellos empresarios que inviertan, que tengan
legítimas y razonables ganancias, no tienen nada que temer", aseveró el
titular de la CNV al refutar a quienes integran "una clase empresarial que
quiere presentar este proyecto como antiempresario".
Para Vanoli, "hace décadas que no hay un gobierno que
haya favorecido tanto a los empresarios nacionales como éste a partir del
fortalecimiento del consumo y la demanda interna, que es un reclamo histórico
del empresariado nacional".
"Hablar de chavización, hablar de medidas
antiempresarias no es otra cosa que un intento de los sectores concentrados de
volver a poner una cuña entre el sector empresarial y los sectores
populares", consideró el funcionario.