El 3 de agosto en el Teatro Colón
Barenboim aprovechará su festival en Buenos Aires para impulsar la paz en Medio Oriente
martes 29 de julio de 2014, 12:50h
El maestro y director de orquesta resaltó anoche que
"Argentina es el único país del mundo donde uno puede ser polaco, judío,
todo lo que sea y ser argentino, y no hay una contradicción".
Barenboim formuló estas declaraciones en una conferencia de
prensa ofrecida en el Teatro Colón, donde se anunció el programa del Festival
que lleva su nombre y que se desarrollará del domingo 3 de agosto al martes 12
en el Teatro Colón.
El prestigioso director de Orquesta confesó que era
"muy consciente de que con la edad crece la nostalgia pero esto no es una
cosa nostálgica porque, con los años y toda la experiencia, me doy cuenta de
todo lo que Argentina me dio desde chico".
A lo largo de diez días, Barenboim se presentará en
diferentes formatos, y ofrecerá conciertos donde convivirán el humor de Les
Luthiers, el virtuosismo de la pianista Martha Argerich y, por tercera vez en
Argentina, la Orquesta West - Eastern Divan que Barenboim fundó junto al
filosofo y teórico musical palestino Edward Said y que está integrada por
músicos israelitas y árabes.
Sobre la diversidad cultural que existe en la Argentina,
Barenboim opinó que nuestro país "creció, en gran medida, gracias a los
inmigrantes que vinieron desde principios del siglo XX. Fue una inmigración
económica y no política. Los inmigrantes que vienen por su propia voluntad,
aunque sea por algo tan material como la economía, tienen otra actitud hacia el
país y la población lo mira de forma diferente que a aquel que viene en busca
de refugio. Ese factor dio la posibilidad de una convivencia entre múltiples
identidades sin ningún problema".
En la misma línea, manifestó cuando "empezamos con todo
el proyecto de la Orquesta, no me di cuenta de la conexión entre la orquesta lo
que había aprendido subconscientemente en Argentina. No creo que hubiera podido
dar el paso y crear este proyecto con mi amigo (Edward Said) si no hubiese
tenido la preparación psicológica para hacerlo".
Sobre el conflicto de medio oriente que atraviesa la
formación de su Orquesta West- Eastern Divan, Barenboim expresó que Israel
"está en una situación en el que uno no se puede sentir bien y para mí,
personalmente, es algo absolutamente inaceptable".
Junto a Barenboim se encontraba Miriam Said, viuda del
filósofo y critico literario palestino, quien señaló que el mensaje de la
Orquesta, "es el humanismo en que mi marido creía y el que hace a la
resistencia misma. Este mensaje nos permite tener la fuerza posible para
combatir las grandes injusticias que están sucediendo.
Por su parte, Barenboim se explayó sobre el conflicto en
Medio Oriente al señalar que "dejando de lado la moral y pensando en la
estrategia -continuó- todas las guerras un día terminan, ya sea bien, mal, con
o sin compromiso pero con más de mil muertos en Gaza, la mayoría civiles y más
del 50 por ciento niños, el odio que se está distribuyendo a gente tan joven, a
chicos, no lo va a poder parar ningún proceso de negociación política y se
impide la creación de un futuro mejor".
"La West-Eastern Divan Orquesta está en una situación
de enorme sensibilidad con la guerra. Hay parientes de músicos de ambas partes
que se están matando y a pesar de esa guerra tan cruel y espantosa no hay un
músico ni árabe ni israelí que haya anulado su participación. Eso en cierto
modo es un gran gesto también hacia Argentina", explicó sobre la
situación emocional de los integrantes
de la nucleamiento musical que formó.
El Festival Barenboim será inaugurado el domingo 3 por la
Orquesta West-Eastern Divan que interpretará piezas de Maurice Ravel y la
pianista Martha Argerich que recreará "Concierto para piano y orquesta No.
1 en Do mayor, Op15", el domingo 3 de agosto a las 17.
El lunes a las 20, la orquesta repasará, junto a las voces
internacionales Peter Seiffert, Waltraud Meier, Ekaterina Gubanova y René Pape,
un repertorio que contempla los tres actos de la ópera "Tristán e
Isolda" del compositor alemán Richard Wagner. El concierto se repetirá el
miércoles 6 y martes 12 a las 20 y el domingo 10 a las 17.
El miércoles 5 a las 20, Barenboim y Martha Argerich
interpretarán, a dúo de pianos, piezas de Wolfgang Mozart, Igor Stravinski y
Franz Schubert.
Sobre su presentación junto a Argerich, junto a quien
conforman a los dos máximos representantes argentinos en la música clásica,
Barenboim señaló que "es una alegría profunda porque va a tocar con
nosotros Marta Argerich, alguien a quien amo y admiro hace muchos años pero no
hay nadie en el mundo que toque el piano tan bien como ella y me incluyo en la
lista pero encuentro que en los últimos años adquirió una dimensión artística,
musical enorme que en cada ocasión que tocamos es una felicidad enorme".
El sábado 9 a las 20, la pianista Argerich, el Maestro
Barenboim y los cómicos de Les Luthiers, por primera vez juntos y compartiendo
el escenario, recrearán "La historia del soldado" de Stravinski y
"El carnaval de los animales" de Camille Saint-Saënes.
En tanto el domingo 10 a las 20, el Maestro Barenboim
ofrecerá, junto al ex presidente del gobierno español Felipe González, una
charla sobre "Música y reflexión".
Sobre el carácter reflexivo del festival, Barenboim subrayó
que la música "no está viviendo en una torre de marfil que no tiene nada
que ver con la vida. La música es una parte orgánica de la sociedad, o mejor
dicho, debería serlo. El hecho de que haya tanta gente y tanto interés como demuestra
el público, es aún más interesante cuando se piensa que en las escuelas no se
estudia música y eso es justamente lo que convirtió a la música en una torre de
marfil".
En cuanto a Felipe González, explicó que es un miembro
"de honor en este festival. Fue el primero que reunió a los israelíes y
palestinos para hablarse directamente en el año 1991 en Madrid donde las
negociaciones avanzaron productivamente y ve en el Divan el único proyecto que
hoy en día permite a israelitas, palestinos y otros árabes, poder hacer algo
constructivo y positivo juntos porque no es un proyecto político, cada uno
tiene su opinión pero todos aceptan una regla de base que es, estamos
convencidos, de que no hay una solución militar para este conflicto".
La novedad del encuentro musical reside en la participación
de Les Luthiers. Al respecto Barenboim sostuvo que es "un gran admirador
de Les Luthiers. Estuve presente en el primer concierto de ellos en Madrid,
creo que hace 40 años de eso y me divertía a muerte cada vez que los veía. La
idea se la debo a mi esposa, a mí nunca se me hubiera ocurrido".
Con el objetivo de trasladar la cultura hacia el sur en esta
oportunidad, Barenboim ofrecerá el domingo 10 a las 11 un concierto gratuito
junto a su Orquesta West - Eastern Divan en Puente Alsina.