Cada vez más caros los celulares
El valor promedio de los teléfonos comprados en Argentina es de $1500
viernes 25 de julio de 2014, 17:33h
La venta de teléfonos móviles elevó el ticket promedio de
600 a 1.500 pesos, según diferentes analistas del mercado, en un contexto de
incremento del porcentaje de los equipos inteligentes por sobre los básicos.
En el primer semestre de este año el valor promedio de los
teléfonos vendidos en el país se ubicó en 1.500 pesos, mientras que el año
pasado en el mismo semestre el promedio era de 600 pesos.
Fuentes de la industria fueguina indicaron que en el primer
semestre de este año se vendieron 6,5 millones de unidades.
Los teléfonos y los televisores fueron los dispositivos que
lideraron el incremento de ventas en la primera mitad del año, de la mano del
Mundial de Fútbol Brasil 2014.
De hecho, un informe de Mercado libre indicó que entre mayo
y junio la plataforma registraba un promedio de ventas de un teléfono por
minuto y un televisor cada cinco minutos.
A fines del año pasado, la previsión de Carrier &
Asociados, era que el 46 por ciento de los clientes de telefonía móvil en la
Argentina utilizaba un smartphone.
Carrier diferencia entre dos mercados: el de los nuevos
usuarios, a quienes las empresas deben llegar con equipos "más accesibles
y enfocados claramente en la comunicación/socialización", y los
renovadores, que "como ya tienen experiencia tienen una idea definida de
lo quieren".
Los primeros priorizarán precio, y los segundos se fijan en
el diseño, el peso, la duración de la batería y la sincronización con otros
equipos.
"Encontramos fundamental asegurar en cada modelo una
respuesta a las nuevas demandas de los consumidores"; comentó hoy el
vicepresidente de Motorola Mobility para América Latina, Rudinei Kalil, en la
presentación del smatphone "Moto E".
En tanto, un reciente estudio de Tata Consultancy Services
arrojó que en la Argentina 9 de cada 10 adolescentes que viven en ciudades
tienen teléfonos, y "prefieren los smartphones sobre las tablets y las
computadoras personales".
Desde la empresa de adquisición y segmentación de audiencias
D`arriens, indicaron que en la Argentina el 89 por ciento de los usuarios no
sale de su casa sin llevar el teléfono, y el 80 por ciento accede a Internet
desde el mismo equipo.
Para Carrier, en la Argentina tres de cada cuatro usuarios
de Internet accede a la red desde el teléfono, mientras que desde la tablets lo
hace 1 de cada 10 usuarios. En ambos casos, también se conectan desde otros dispositivos
fijos.
"A diferencia del celular, las tablets tienen un perfil
de usuario más definido, con preponderancia de los ABC1, los mayores de 40 años
y hogares con conectividad a Internet", agregó Carrier.