Lo informó Pollack
Postergaron para mañana la reunión entre Argentina y los fondos buitre con el mediador
miércoles 23 de julio de 2014, 12:40h
Daniel Pollack informó que los representantes del gobierno
argentino "no podrían llegar a tiempo para la reunión que debía empezar a
las 11 de la mañana (10 hora de Nueva York)", por lo que se reprogramó
hasta mañana.
Pollack, a través de un comunicado, informó que decisión de
postergar el encuentro se adoptó debido a que los integrantes de la comitiva
argentina "no podrían llegar a tiempo para la reunión que debía empezar a
las 11 de la mañana" en Nueva York.
Esta mañana, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, había
anunciado en rueda de prensa que "una comitiva del Ministerio de Economía
estará mañana reunida con el mediador Pollack".
La reunión había sido pactada ayer al término de la
audiencia en la que el juez Thomas Griesa denegó la reposición de la medida
cautelar para postergar el cumplimiento de la sentencia.
Anoche el gobierno argentino afirmó que el juez Thomas
Griesa "no resolvió nada" y que los fondos buitre "siguen amenazando",
tras la audiencia celebrada en Nueva York en la que el magistrado llamó a las
partes a llevar adelante negociaciones "de forma continua" y rechazó
el pedido formulado por el país de reponer el "stay" para poder
concretar el pago a los bonistas reestructurados.
Al rechazar el pedido del gobierno de reponer la medida
cautelar -stay- para poder concretar el pago de unos 539 millones de dólares
destinado a los bonistas que ingresaron al canje, el magistrado dijo que
"no es algo que sea necesario" para alcanzar un acuerdo.
El Ministerio de Economía, a través de un comunicado de
prensa, dijo que Griesa mantuvo "su insólita prohibición" para el
cobro de quienes ingresaron al canje y "no resolvió absolutamente
nada" sobre la aplicación de la cláusula RUFO, que establece el
tratamiento igualitario de los tenedores de bonos, y que de pagarse los 1.600
millones de dólares a los buitres, dispararía juicios por 120.000 millones de
dólares de parte de los bonistas reestructurados.
La cartera que conduce Axel Kicillof subrayó que el país no
está en cesación de pagos porque "default es no pagar, (y) Argentina paga.
El dinero depositado no puede bloquearse porque pertenece a los bonistas del
canje. El juez debe dejar cobrar a sus legítimos dueños".
El comunicado de Economía fue difundido en las últimas horas
de la tarde, en medio de una reunión que la presidenta Cristina Fernández de
Kirchner mantuvo con el ministro y los integrantes del equipo económico en la
Casa Rosada.
La reunión, que comenzó alrededor de las 16.30 y que se extendió
hasta minutos antes de las 21, tuvo como eje principal las novedades surgidas
en Nueva York durante la jornada de hoy.
En la audiencia, que se extendió por espacio de dos horas,
el abogado que representa al país, Jonathan Blackman, reiteró durante la
audiencia la voluntad de "negociar" que existe de parte de Argentina,
y la necesidad de que la Justicia estadounidense vuelva a ordenar un stay para
pagar a los bonistas que aceptaron el canje.
Blackman dijo que es "imposible" resolver el
acuerdo en las instancias actuales y antes de que el 30 de julio próximo -en
ocho días- venza el plazo para que finalmente se concrete el pago a los
bonistas reestructurados y el país no caiga en default.
El abogado también advirtió que el fallo de Griesa obliga al
país a pagar al contado unos 1.300 millones de dólares, más intereses, a los
fondos buitre, y que esa acción daría lugar a una serie de posibles demandas de
parte de los bonistas que ingresaron a los canjes de deuda de 2005 y 2010 por
la aplicación de la cláusula RUFO.
Ante este planteo, Griesa sostuvo que el stay "no es
algo necesario para negociar un acuerdo" y agregó que los
"problemas" que plantean los representantes de Argentina "son
susceptibles de manejarse de alguna forma en un arreglo".
De lo contrario, "habrá un default y eso es lo
peor" que puede pasar, dijo el magistrado.
"No quiero que eso pase. La gente va a ser lastimada.
No buitres, sino gente real", agregó el juez al referirse a la posibilidad
de que Argentina caiga en default.
Economía criticó esta decisión ya que Griesa "no sólo
no concedió una suspensión de su sentencia", que permitiría el cobro de
unos 539 millones de dólares a los bonistas que entraron al canje, "sino
que además, no pronunció una sola palabra sobre la cláusula RUFO".
Argentina "quiere honrar sus deudas con el 100% de sus
acreedores en condiciones justas, equitativas, legales y sustentables",
reiteró Economía y volvió a criticar el accionar de los fondos buitre, a los
que denominó "células financieras especulativas que tienen sede en
guaridas fiscales para no pagar impuestos, ni siquiera en los Estados
Unidos".