Para el 22 dejulio
Griesa llamó a una nueva audiencia a pedido de intermediarios financieros y fondos buitre
miércoles 16 de julio de 2014, 23:02h
El juez Thomas Griesa emitió una orden en donde convoca a
una nueva audiencia para el 22 de julio, en Nueva York, en respuesta a los
pedidos formulados por las entidades financieras que tienen congelados los
fondos depositados por Argentina para pagarle a los bonistas con títulos
reestructurados.
El juez Griesa regresó de sus vacaciones y retoma el caso
argentino
El juez neoyorquino también avaló el pedido de los propios
bonistas europeos, Eurobondholders, que son los que aún no cobraron ningún tipo
de bono, ni los de ley extranjera, ni los de ley argentina.
Asimismo, avaló analizar una moción de "reconsideración
parcial" de la medida de no pagar formulada por NML, el fondo buitre que
pertenece a Paul Singer.
La orden, a la que tuvo acceso Télam, se conoció en momentos
en que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner daba su discurso en
Brasilia, durante la cumbre Brics-Unasur, donde ratificó la decisión argentina
de pagar en condiciones justas, equitativas y legales, al 100% de los
acreedores.
La Presidenta, en su discurso, ofreció nuevamente a los
fondos buitre ingresar al canje de deuda, que tuvo una aceptación del 94,2%, e
hizo responsables a los intermediarios financieros, respecto de la
imposibilidad de cobrar que tienen los bonistas con títulos reestructurados.
Desde que Argentina pagó el pasado 30 de junio "en
tiempo y forma" los vencimientos por cerca de 1.000 millones de dólares,
el juez Griesa ordenó retener en las cuentas del BONY en el Banco Central de la
Argentina unos 539 millones de dólares, correspondientes a bonos con ley
extranjera.
Apenas un par de días después, el magistrado convocó a una
audiencia y le ordenó al BONY no pagarle a los bonistas y devolverle los fondos
al país, si bien evitó embargarlos para beneficio de los fondos buitre, como se
especulaba, debido al fallo de febrero de 2012, que fue enmendado en noviembre
de 2012.
Desde esa fecha, sólo cobraron bonistas locales que tienen
títulos bajo ley argentina, a través del banco Citibank, mientras que los
tenedores de deuda con ley extranjera y bonistas europeos y japonenes que
tienen títulos bajo ley argentina, permanecen sin cobrar.
En las últimas semanas el magistrado comenzó a recibir
pedidos "de clarificación" de distinos intermediarios financieros,
cuando éste se encontraba de vacaciones en su rancho de Montana, y cuando corre
el tiempo de descuento que vence el próximo 30 de julio, cuando la mora del
pago a los bonistas se convertirá en un incumplimiento.
También los Eurobondholders solicitaron al juez cobrar los
fondos depositados por la Argentina, y la Caja de Valores Euroclear envió un
escrito advirtiendo que su decisión va contra la legislación belga, al tomar
como antecedente el caso de Nicaragua contra Paul Singer.
Finalmente, Griesa retornó esta semana de sus vacaciones, y
se encontró con un cúmulo de cartas similares, sobre pedidos de clarificación
para pagarle a bonistas europeos, estadounidenses y japoneses, presentados por
los bancos JPMorgan, Bank of New York, la caja de valores Euroclear y
Clearstern, entre otros.
La orden fechada en día de hoy sostiene que "se
considerarán todos los pedidos" similares hasta el próximo 21 de julio a
las 14 (hora de Nueva York).